Campeones entrega el análisis de la convocatoria del público en los autódromos argentinos, como cada año, constatando cifras en cada cobertura realizada en las diferentes categorías de pista a lo largo del año. Como fue tendencia en los últimos ejercicios, el número total de asistentes a los espectáculos deportivos está en baja. Luego de lo alcanzado en 2022, cuando los protocolos sanitarios del covid-19 liberaron los portones para las convocatorias y hubo más de 800.000 espectadores en los calendarios más importantes, se advirtió un descenso en el número total de asistentes a los encuentros automovilísticos clásicos en 2023 y 2024.
Como es natural, el Turismo Carretera es la categoría más convocante. Solamente el TC representa más de la mitad de la cifra total de fanáticos que se acercan hasta los autódromos. Sin sorpresas, se afirma que el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires está en la lista de mayor taquilla, junto a Rafaela, Paraná, Toay y San Nicolás. Aunque una de las cinco sedes más llamativas para la gente podría quedar fuera del torneo 2025 (Rafaela), también se podría «mover» la visita porteña para el cierre de temporada, como justo escenario para definir el título máximo.
El Turismo Nacional de APAT recuperó en 2024 el status de segunda categoría en lo que refiere a convocatoria, con eventos especiales y trabajo de promoción que entregaron resultados. Más allá del descenso generalizado del TC2000 en los últimos meses, las carreras de Clase 2 y Clase 3 del TN crecieron en la presencia total del público junto al alambrado.
Así, de los 630.00 asistentes en el año dentro de las principales categorías de pista, el TC tiene el 56% y el TN el 21%. Juntas, las principales actividades de ACTC y APAT movilizan tres cuartas partes del soberano que paga entrada por ver el espectáculo.
Grandes eventos conjuntos
Una de las claves que arrojan los números de asistencia del TN fueron las carreras especiales, como la vidriera que significó coincidir con el TC en Termas de Río Hondo el mismo fin de semana y la «Carrera de los 200 Pilotos«, de duplas, en Buenos Aires. Esta fórmula también sirvió para que el TC2000 salve la costalada con los «200 Km de Buenos Aires«, compartiendo show en pista con la categoría brasileña StockCar (que se llevó grandes aplausos) y el TCR South America.
El Turismo Pista fue dirigido con pericia en su paso a la fiscalización de ACTC, colocando a la categoría en un radar interesante que supera el producto de, por ejemplo, la «escalera de ascenso al TC» e incluso las TC Pick Up, de pocas excursiones fuera de La Plata. También lanzaron sus eventos especiales los dirigidos por APTP y se manifestaron abiertos al diálogo para llevar a los circuitos una presencia acorde al gran nivel de entretenimiento de sus competencias.
Más allá del 56% que representó el TC y el 21% del TN, en la suma total de público en los autódromos del 2024, está el 8% del TC2000, 6% del Turismo Pista, 4% de las Pick Up, 3% del Top Race y 2% del TCR (contando solo carreras en Argentina). Aún sin destacar en el informe de público presente, el TCR demostró sobriedad para afianzar el crecimiento como categoría en su primer lustro de vida.
Muy pronto: 2da parte del Informe
¿Cuáles fueron los autódromos con mayor convocatoria? ¿Cómo resultó el «Efecto Colapinto» y la F1 en esta ecuación? ¿Cuáles fueron los eventos de mayor repercusión? Son algunas preguntas que serán reveladas en la próxima entrega de este informe especial de Campeones y el público del automovilismo argentino.