Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Levy: «Debemos ofrecerle al público un espectáculo que puedan entender»

El máximo directivo de TC2000 y TC2000 Series, Alejandro Levy dialogó con Campeones y detalló cómo se planifica el reordenamiento de las categorías con los equipos, pilotos y calendario.
Alejandro Levy se refirió al formato de TC2000 y TC2000 Series

«Empezamos la temporada de TC2000 con muchas expectativas, y en nuestro caso con muchas ganas de trabajar y de ordenar de a poco todo lo necesario, para en el transcurso del año contar con un gran campeonato«, declaró Alejandro Levy, directivo de TC2000 y TC2000 Series, ante Campeones por AM590 y Campeones Radio, sobre el nuevo año de ambas especialidades.

La apertura de los campeonatos 2022 se concretó en Rosario, tras el aplazamiento de la fecha original, el pasado 20 de febrero, en Córdoba. Sobre ello, Levy expresó: «Arrancar en Cabalén iba a ser bastante problemático para los equipos, porque no iban a estar en condiciones de poder presentar los autos ni tenían cerrado los acuerdos con sus respectivos pilotos«.

Durante este tiempo, los equipos tuvieron unos días más para ir acordando con los pilotos y terminar los autos que están en los boxes del autódromo «Juan Manuel Fangio» rosarino, en tanto en las próximas fechas se espera que la cantidad aumente a una veintena de máquinas por carrera.

«Hoy, empezar el año con 17 autos puede parecer poco, pero en la próxima fecha habrá otros tres autos más: un Chevrolet que alista (Luciano) Monti, un Fiat y un Citroën. Con ello TC2000 tendrá un parque más que digno, porque hay que recordar que en la historia de la categoría, siempre tuvo un promedio de 20 a 22 autos«, señaló Levy.

Ante la consulta sobre si sabe quiénes serán los pilotos que podrían sumarse con esas unidades, apuntó: «No tengo el manejo de los equipos, solo hago el seguimiento y acompaño, tratando de ayudar como categoría en lo que cada uno necesita«.

«Así como trabajamos en Top Race, vamos a usar el mismo formato en TC2000, acompañando en todo lo que lo pilotos y equipos requieren. Vamos a aportar ese granito de arena, porque si crecen los equipos y hay más pilotos, crece la categoría«, destacó.

Una de las novedades del nuevo año de TC2000 y TC2000 Series es un formato similar al que se aplica en Top Race, con carreras Sprint, con grillas invertidas, y Final con el orden de la clasificación original.

«Necesitamos ir aclarando los formatos para el público. Que haya una misma identidad. Porque la gente que sigue a TC2000 también lo hace con Top Race y las otras categorías. Y, al menos, en las que nosotros dirigimos les queremos mostrar lo mismo al público, y que los formatos de carrera son similares. Tenemos que pensar en darle al público un espectáculo que puedan entender y disfrutar, más allá de lo que pase en pista«, aseveró sobre cada evento para ofrecer al público.

Ya confirmada la próxima carrera en Bahía Blanca, el 10 de abril, aún quedan pendientes algunas de las restantes fechas del calendario 2022. «Durante la próxima semana vamos a tener definido el lugar para la tercera fecha y el resto del calendario«, expresó Levy.

Con respecto a las competencias especiales, como los 200 Kilómetros de Buenos Aires, y volver a correr en las calles de Santa Fe, como anticipó Campeones, Levy sostuvo: «Los 200Km. se correrán en el primer fin de semana de octubre. Y con respecto al callejero, estamos haciendo todo lo posible junto al gobierno provincial y la municipalidad de Santa Fe para concretarlo«.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email