Partiendo de la ciudad oasis de Al Ain, por primera vez en 34 años de historia, una noche bajo las estrellas en la zona más oscura de los Emiratos Árabes Unidos y más de la mitad de la ruta en territorio nuevo. Todo es novedoso en el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, que se disputará del 20 al 27 de febrero, siendo la 2da fecha del Campeonato Mundial de Rally Raid W2RC. Esta carrera da continuidad al torneo que comenzó con el Dakar y el espectacular triunfo de los argentinos Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini en la clase T3 Challenger.
El Prólogo se ha transformado para ser una versión más amigable para los espectadores, comenzando con el programa que seguirá con 5 Etapas por el desierto, desde Al Ain en lugar de la propia Abu Dhabi. Después de las primeras jornadas en Al Ain hasta llegar a Mezeer’ah, todos se dirigirán al campamento de Al Qua’a. Este emocionante sitio será el epicentro de una etapa maratón no solo para motos, sino también para autos, con vista a la Vía Láctea en la zona más oscura de los Emiratos Árabes Unidos. El gran final pasará por la puerta de entrada al misterioso e implacable desierto Rub’ Al Khali, para luego llegar a la estimulante Abu Dhabi.
Desierto bajo la vía láctea es la oferta de la etapa maratón en Abu Dhabi Desert Challenge
El Tribunal de Representación del Gobernador en la Región de Al Dhafra, que desempeña un papel vital en el desarrollo y crecimiento económico de la zona, fomenta el desarrollo del Desert Challenge como un evento destacado en el calendario de rally raid. La evolución de la competencia es posible gracias al apoyo de larga data del Consejo Deportivo de Abu Dabi, en estrecha colaboración con la Organización de Deportes de Motor de los Emiratos (EMSO).
Desde Mezeer’ah, los participantes se acercarán al campamento de maratón en Al Qua’a con su increíble cielo y dunas, en forma de estrella. El paisaje promete ser tan espectacular como la carrera, donde los participantes buscarán sortear un recorrido sin problemas desde y hacia Al Qua’a, hasta el campamento en el Empty Quarter y el reencuentro con los servicios de mecánicos.
Desde un paraíso verde a las intimidantes dunas de 300 metros de altura, el Rub’ Al Khali es el desierto de arena continuo más grande del planeta. Experimenta temperaturas extremas, con más de 50°C en verano y solo 5°C en invierno. Ya sea en dos o cuatro ruedas, el desierto interminable siempre ha sido un factor clave para la presencia internacional en la prestigiosa carrera y consolidar al Desert Challenge como un punto destacado del calendario W2RC.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Monster Energy Honda HRC (@rallyteamhrc)
Sobre el apoyo al evento, el subsecretario del Tribunal de Representación del Gobernador de la Región de Al Dhafra, S.E. Nasser Al Mansoori, remarcó que «S.A. El Jeque Hamdan Bin Zayed Al Nahyan se complace en extender su patrocinio del Abu Dhabi Desert Challenge en su 34º año. Su apoyo a este tipo de eventos, con su alcance global, desempeña un papel importante a la hora de destacar la importancia cultural y extraordinaria belleza natural de la región de Al Dhafra. Una segunda visita consecutiva a Mezeer’ah, así como emocionantes estrenos del evento en Al Ain y Al Qua’a, resaltan la naturaleza innovadora del Desert Challenge, que sigue brillando como la segunda ronda del W2RC. La región se enorgullece de adoptar tanto la tradición como el progreso, valores que se reflejan en la naturaleza nómada y la evolución continua del Abu Dhabi Desert Challenge«.
Su Excelencia Aref Al Awani, Secretario General del Consejo de Deportes de Abu Dhabi, comentó que «estamos extremadamente agradecidos a Su Alteza el Jeque Hamdan Bin Zayed Al Nahyan por su continuo e inquebrantable apoyo al Abu Dhabi Desert Challenge. También nos gustaría felicitar a EMSO por su destacada contribución al desarrollo del deporte en los Emiratos Árabes Unidos. El Desert Challenge ha ido mejorando a lo largo de su rica historia y sigue estando a la vanguardia de la disciplina de rally raid después de 34 años, gracias a una combinación de trabajo duro y voluntad de evolucionar, lo que ha dado como resultado décadas de merecido estatus de campeonato mundial«.