El conflicto ACA-ACTC tiene un nuevo capítulo, esta vez con la Resolución que tomó en las últimas horas el Gobierno Nacional, la que se dio a conocer en el Boletín Oficial. Allí quedó establecido que el Automóvil Club Argentino es la única entidad autorizada para «regular y fiscalizar» el automovilismo deportivo en el país.
Pasadas las horas, Campeones dialogó con Eduardo Baca, presidente de la CDA del ACA, quien dejó importantes conceptos:
“Invité a la ACTC a conversar, discutir y encontrar caminos de encuentros, no podemos seguir con dirigentes caprichosos que no se adaptan al modelo de automovilismo que el mundo está planteando. El ACA abrió las puertas al diálogo para construir un nuevo automovilismo, con una dirigencia adaptado a los tiempos que corren”.
“Espero que haya una reflexión del lado de la ACTC y nos sentemos a dialogar, el estado está reconociendo que el único ente para fiscalizar es la CDA. No me parece prioritario recuperar categorías, lo importante es sentarse todos en una mesa y ver que categorías deben existir y cuáles no. Hay que sentarse y reconstruir un automovilismo que sea mucho más sensato, para el público, para los pilotos y para las empresas, hay que ser inteligentes y tener una visión más larga”, señaló el directivo, quien también admitió que de su parte se sigue “haciendo una fuerte autocritica de algunas decisiones malas, seguimos aceptando los errores, hay que corregirlos y no volverse a equivocar”
“Tiene que existir un automovilismo de diálogo. Por ejemplo: el Rally Sprint Latam está sufriendo una debacle porque hay sobreoferta de productos, es una categoría que no podía tener futuro, pongo este ejemplo porque es clave. Hay que hacer un replanteo general del automovilismo”.