Mujeres Generación Z lideran la nueva era de fanáticos en la F1

F1 y Motorsport Network publicaron la Encuesta Global de Aficionados para analizar los fanáticos con el deporte mundial.

Con base en más de 100.000 respuestas de fanáticos, los resultados del estudio ofrecen una visión del perfil promedio del aficionado moderno. Todo indica que la Fórmula 1 atrae cada vez más a un público nuevo, con más mujeres que antes y un marcado incremento en el mercado estadounidense.

Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, expresó que «los fans siguen la F1 cada vez más por las historias, las múltiples oportunidades de conexión con el deporte y luego quedan enganchados por las carreras«. Señaló que «el deporte ahora forma parte de la cultura, a través del streaming, la narrativa y las redes sociales; eso ayuda a que más personas se conecten«. Werner Brell, CEO de Motorsport Network, añadió que esta encuesta es una señal para el mercado: «La Generación Z, las mujeres y los aficionados de EE. UU. están impulsando una era para la F1 que está activa, conectada y con fuerte impacto cultural«.

  • 94% planea seguir la F1 dentro de cinco años
  • 73% de los fans de EE.UU. planea asistir a una carrera
  • 42% de las fans sigue también la F1 Academy
  • 61% interactúa con contenido de F1 a diario
  • 76% dice que los patrocinadores mejoran el deporte

Las mujeres mandan en la nueva línea de aficionados, pues representan 3 de cada 4 nuevos fans. Los fans de la «Gen Z» están conectados siempre y emocionalmente comprometidos, inspirados por pilotos o equipos. Según los datos, en Estados Unidos el 70% de los fans de la Gen Z consume contenido de F1 a diario, mayormente por streaming y redes sociales.

PERSONALIDAD DE LOS PILOTOS

Los nuevos fans son propensos a formar vínculos de identidad con la F1 citando la personalidad de los pilotos como uno de los principales motivos de atracción. El 70% de los encuestados de la Gen Z siente que la F1 representa un estatus o imagen que les resulta atractiva. En todos los segmentos de público, la velocidad y el rendimiento siguen siendo los motivadores más fuertes: el 90% dice estar emocionalmente involucrado en los resultados. Y quieren quedarse, pues el 94% planea seguir viendo F1 dentro de cinco años. Es más, el 86% mira al menos 16 carreras durante la temporada.

El 76% cree que los patrocinadores mejoran la experiencia en F1 y de ellos, uno de cada tres está más dispuesto a comprar productos de marcas asociadas con la F1. Esta cifra que asciende al 40% entre los fans de la Gen Z. La intención de asistir a las carreras aumenta, pues el 41% de quienes nunca participaron de una experiencia de F1 planea hacerlo.

La Generación Z ó centennials refiere a personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010. Su característica es haber nacido en la era digital, habiendo crecido entre las tecnologías, teléfonos inteligentes e internet como cotidianos.

F1 ACADEMY

El 23% de los fans encuestados dice seguir F1 Academy; entre mujeres, ese número sube al 42%. La plataforma de automovilismo exclusivamente femenina está ganando terreno entre nuevas audiencias: el 37% de la Gen Z y el 36% de los fans recientes interactúan con ella.

Entre los estadounidenses:

  • 70% de la Gen Z consume contenido de F1 a diario
  • 40% sigue primero a un piloto (por encima del equipo o la misma F1)
  • 37% ha comprado merchandising de F1
  • 73% planea asistir a una carrera en EE.UU.
ARCHIVO: United States GP 2024

Por último, el 39% de la Gen Z y 41% de las mujeres encuestadas dicen que es más probable que consideren productos de patrocinadores de F1 para compras. Estos números, analizados en detalle e incluso más profundidad, explican buena parte de las decisiones que se toman en el campeonato mundial: Eventos, activaciones con el público, publicidad, marcas, perfil de pilotos e incluso los circuitos donde corren.

Compartir en tus redes sociales

Archivado en