“Indy 500”: sucesos históricos y expectativas cumplidas

La mítica carrera tuvo una definición emocionante, un nuevo ganador, un piloto argentino haciendo historia y un equipo argentino logrando su mejor resultado en el evento.

El 27 de marzo de 2011, con 20 años, Josef Newgarden empezó el “Road to Indy” en St. Petersburg con una victoria en su 1ª carrera en Indy Lights, donde también hacía su presentación -con “pole position” incluida- Esteban Guerrieri, compañero de equipo del estadounidense en el Sam Schmidt Motorsports. Ese mismo fin de semana, el Juncos Racing iniciaba su 3ª temporada en la Star Mazda, la única categoría en la que participaba por entonces, con la “pole position” y el 2º puesto en carrera de Martín Scuncio. Al mismo tiempo, en San Luis, Agustín Canapino, con 21 años, finalizó su 35ª carrera en el Turismo Carretera en la 7ª posición.   

Doce años después, los caminos de Newgarden, el Juncos Racing y Canapino se cruzaron en la IndyCar. Y en las recientes “500 Millas de Indianápolis”, cada uno de ellos -con las particularidades de cada caso- alcanzó un hito particular en sus respectivas campañas deportivas. Al igual que la carrera, que reservó las mejores dosis de emoción y dramatismo para el final, Newgarden, el Juncos Racing y Canapino cumplieron con las expectativas que había depositadas en ellos.

Newgarden fue campeón de IndyCar en 2017, en su primer año con el Team Penske. Y repitió en 2019. Sin embargo, la victoria las “Indy 500” -a pesar de estar en el equipo más exitoso en la historia de la competencia- se le negaba. Curiosamente, su mejor resultado no era con el equipo del “Capitán” Roger sino con el Ed Carpenter Racing: 3º en 2016. El triunfo finalmente llegó en su 12º intento; sólo 2 veces un ganador de las “500” había demorado tanto: Sam Hanks (1957) y Tony Kanaan (2013). Así, se convirtió en el 75º piloto que festeja con el clásico botellón de leche, dándole al Team Penske su 19ª victoria en las “500 Millas”. 

El campeón 2011 de Indy Lights (actual Indy NXT) se dio el gran gusto de ganar con un sobrepaso a Marcus Ericsson en la última vuelta, un hecho que sucede por 3ª vez en 107 ediciones: Sam Hornish superó a Marco Andretti en 2006 y Dan Wheldon doblegó a JR Hildebrand en 2011. La diferencia de Newgarden con Ericsson al cruzar la meta fue de 0s0974, el 4º final más ajustado de la historia. 

El estadounidense del Dallara-Chevrolet Nº 2 fue uno de los 14 líderes diferentes que tuvo la carrera (el récord es de 15, en 2017 y 2018). Pero sólo encabezó el pelotón durante 5 vueltas. Apenas dos pilotos ganaron las “Indy 500” habiendo punteado menos giros: Joe Dawson (2 vueltas en 1912) y Dan Wheldon (1 en 2011). 

Juncos y Canapino también hicieron historia 

El Juncos Racing compitió en las “500 Millas de Indianápolis” por 5ª vez, pero fue apenas la 2ª que lo hizo con 2 autos. En su 2ª participación en la mítica carrera, Callum Ilott terminó 12º luego de largar 27º y consiguió el mejor resultado del equipo de Ricardo Juncos en las “Indy 500”. El británico superó el 15º lugar que había obtenido el colombiano Sebastián Saavedra en 2017 (año debut del equipo en las “500”), cuando largó desde la 31ª ubicación.

Tanto Ilott en 2023 como Saavedra en 2017 completaron las 200 vueltas de carrera. Un objetivo que Agustín Canapino estuvo a muy poco de cumplir (sólo faltaron 8 giros) y que se vio frustrado por el accidente que protagonizó en su afán por evitar chocar a Simon Pagenaud. De todos modos, el abandono no empaña la gran labor del “Titán” -en tan sólo su 2ª experiencia en un óvalo- desde que giró por 1ª vez en el circuito de 4.023,4 metros. Su progreso fue constante y al momento de la deserción estaba en condiciones de terminar en el “top 10”.   

Ese gusto amargo no debe hacer olvidar que, gracias a Canapino, Argentina volvió a estar representada en el evento del deporte motor más importante del mundo luego de 83 años. Y lo hizo con un piloto que a los 33 años apenas disputó apenas su 8ª carrera con un monoplaza. Cabe recordar que las 2 primeras fueron el 24 y 25 de septiembre de 2011, cuando corrió en la F3 Sudamericana con un Dallara-Berta del Hitech Racing en Paraná, y abandonó en la 1ª competencia, y llegó 7º y último a una vuelta del ganador en la 2ª Doce años después, las cosas son muy distintas para Canapino, el Juncos Racing y Newgarden.

Fotos: Penske Entertainment/Karl Zemlin/Chris Jones/James Black.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email

TC en Viedma: así se conforma la grilla de la Final

Agustín Canapino (Camaro), que se impuso en la 1ª serie, se adjudicó la batería más veloz y largará la Final de Turismo Carretera de esta 1ª fecha desde la “pole position”. Compartirá la 1ª fila con Jonatan Castellano (Challenger). Detrás de ellos partirán dos campeones: Mariano Werner (Mustang) y Julián Santero (Mustang).