En el año 2022, la marca japonesa Toyota hacía su desembarco en el Turismo Carretera con el Camry, en un hecho histórico para el automovilismo nacional. Matías Rossi y Andrés Jakos fueron quienes llevaron a cabo el desarrollo del auto desde el inicio, descubriendo sus fortalezas y debilidades. Los resultados fueron favorables y rápidos aunque dispares, algo lógico para el estudio de una nueva máquina. ¿Será el caso de Mercedes y BMW, las flamantes marcas para el 2026?
El primer logro fue de Matías Rossi, ya que en ese primer año se metió en el playoff por el campeonato. Finalizó 11°, lejos del campeón Urcera. El primer podio había llegado en la séptima fecha en Termas de Río Hondo, donde quedó tercero. Repetiría en Concordia y Paraná, mientras que Jakos lo haría en San Juan (finalizó 29° en el campeonato).
El siguiente año ya trajo triunfos para Toyota: en el «Desafío de las Estrellas» en San Juan, la marca hizo el 1-2 con Rossi y Jakos y cerró una trilogía de carreras en el podio (Rafaela y Posadas). El de Del Viso culminó 4.º en la Copa tras entrar de último minuto, mientras que Jakos terminó 25°.
El 2024 ya encontró a una marca más desarrollada pero debiendo adaptarse a los autos de nueva generación, naciendo así el Toyota Camry NG. Asimismo, sumó más pilotos: Agustín Martínez, Martín Serrano, Marcelo Agrelo, Gastón Ferrante y Esteban Gini. Este último ingresó a la definición máxima y además fue el único en ganar, lográndolo en Rafaela.
Este año, encontramos ya muchos más pilotos. Otto Fritzler es uno de los animadores de la Copa de Oro, ganador en Posadas y uno de los tres representantes de la marca en la definición del campeonato. Los otros son Matías Rossi y Marcelo Agrelo, ganador de la etapa regular.
En su cuarta temporada tras su ingreso al Turismo Carretera, la marca se muestra competitiva y a la altura del resto, peleando incluso el campeonato. Una referencia para los autos de Mercedes-Benz y BMW que se suman.