El «Premio Nuestras Malvinas» de automovilismo

El automovilismo argentino siguió adelante durante el conflicto bélico de 1982 con acciones para juntar fondos, ropa o alimentos.

El automovilismo argentino siguió adelante con sus calendarios durante el conflicto bélico de 1982. Entre muchas acciones realizadas por diferentes categorías para juntar fondos, ropa o alimentos, se recuerda una particular reunión que se hizo en Buenos Aires.

Por Pablo Culela – Durante la Guerra de Malvinas, y en momentos en que todo el pueblo argentino de una manera u otra colaboraba para recaudar fondos o reunir ropa, alimentos, o todo tipo de ayuda, la Asociación Argentina de Automóviles Sport (AAAS) realizó un festival en el Autódromo de Buenos Aires con la participación de la Mecánica Argentina F2, la Fórmula Renault Argentina, el Turismo Competición 2000 y la categoría Turismo (como se denominaba ese año al TN).

Se llevó a cabo el domingo 6 de junio, poco antes de la finalización de la guerra, con el objetivo de donar todo lo recaudado al “Fondo Patriótico” y reunió 106 autos sumando esas cuatro categorías nacionales. El público acompañó, y según valores del Peso Ley 18.188, la moneda de ese tiempo, se juntaron unos 24 millones que eran unos 18.000 dólares aproximadamente en ese momento. El dinero se entregó al ente recaudador que había creado el Gobierno Militar pocos días después, pero nunca se supo qué pasó con eso como así tampoco con la enorme cantidad de donaciones que se hicieron en esos meses.

En el plano deportivo, los monopostos y el TC2000 corrieron en el circuito número 9 y el Turismo en el trazado 15. En la F-2, que tuvo 15 participantes, ganó Guillermo Maldonado con Berta-Dodge escoltado por Gustavo Sommi (Berta-Renault) y Guillermo Kissling (Berta-Ford). En la Fórmula Renault logró el triunfo Roberto Urretavizcaya seguido por Néstor Gurini y Juan Carlos Giachino entre los 29 autos que se presentaron. El TC2000 contó con un parque de 21 competidores y la victoria correspondió a Jorge Omar Del Río con un Dodge 1500 que aventajó a Carlos Crocco (Dodge 1500) y Juan María Traverso (Ford Taunus). El Turismo disputó una competencia de dos horas con 41 binomios como solía hacerlo esa temporada, y los ganadores en las diferentes clases fueron Fortunato-Apella con Peugeot 504, los uruguayos West-Etchegoyen (Ford Escort), Baldinelli-Navilli (Fiat 128), Angelini-Herrera (Fiat 147), Gervasoni-Mayorga (Datsun 280), Bescham-Banner (Fiat 128) y Bauqué-Larroca (Fiat 128).

Aquella fue una organización que estuvo a la altura de lo que se buscaba gracias a la gente, los dirigentes y las categorías que hicieron el esfuerzo y reunieron una buena cifra de dinero. Aunque esa noble causa probablemente nunca fue correspondida por quienes manejaban los fondos reunidos desde el gobierno nacional.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email