Mundial de Karting FIA: Podio argentino en Cremona

Destacada labor de los argentinos en la competencia de Italia, en donde el santafesino Nicolás Fuca fue 3° en la carrera de OK-N; Bautista Panetta fue 12° en Academy.

La pista italiana de Cremona concentró el fin de semana a 222 pilotos de cincuenta países, entre los que se encontraron once representantes argentinos, que se repartieron para correr en las divisiones OK-N, OK-N Junior y Academy-Junior, en la pista de 1.210 metros de recorrido, en la fecha Mundial de Karting FIA.

Tras las diversas rondas eliminatorias, y superando situaciones adversas, el santafesino Nicolás Fuca (Zanchi Motorsport) en OK-N y el bonaerense Bautista Panetta (Diego Rodríguez Olivera) en Academy-Junior consiguieron ser parte de los 36 protagonistas de las respectivas carreras finales.

Haciéndose un regalo por su cumpleaños, Fuca logró un meritorio tercer puesto en la competencia de OK-N, tras haber largado cuarto, y ser superado en los últimos giros por Danny Carenini, quien avanzó desde el 16° lugar y arribó por delante del argentino y a ocho segundos del ganador, Manuel Scognamiglio.

En esta división, fueron eliminados en las semifinales el representante porteño Martín Saa (clasificó 43°), el mendocino Francisco Figueroa Sanz (57°), el saltense Isidro Manzione (62°) y Kevin Kevedo (70°). En tanto, Ignacio Vivian no pudo demostrar sus cualidades con la unidad que condujo y esto lo privó de superar las mangas preliminares (85°).

Panetta, en tanto, fue afianzándose en cada instancia. El representante de Campana, y último Campeón Argentino de Junior llevó a cabo una notable remontada durante las 21 vueltas, y desde el 23° puesto pudo llegar hasta el 12°, en la carrera que fue ganada por el lituano Nojus Stasionis.

Desafortunadamente, en OK-N Junior ninguno de los cuatro pilotos argentinos pudo ingresar a la final, a pesar de los buenos parciales que registraron Bautista Delich y Valentino Manta en las tandas clasificatorias, logrando encabezar este último en una sesión las posiciones y quedaron relegados en las semifinales (43° y 47°, respectivamente); Valentino Manassero tampoco logró superar las rondas clasificatorias (73°) en esta reunión mundial.

A pesar de ello, para todos los integrantes de la delegación argentina fue una experiencia fructífera y que les permitió conocer y medirse a rivales desconocidos, y adquirir experiencia para una próxima presentación internacional.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email