
Rafaela ya trabaja para la vuelta del TC
La comisión directiva del Club mantuvo reuniones con el Ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe para avanzar con las obras.

La comisión directiva del Club mantuvo reuniones con el Ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe para avanzar con las obras.

Con variantes, aceptada unas veces y rechazada otras, la penalización con kilos por triunfos fue implementado en nuestra actividad desde prinicipios de los años noventa.

«Queremos tenerlo listo a fin de año para probar en diciembre», afirmó el piloto entrerriano con miras al TC y la temporada 2026.

El piloto de San Isidro está inscripto para ir a defender el subcampeonato en el Mundial de Rotax, pero no recibe la licencia internacional para competir.

Fue protagonista desde su ingreso a las categorías de la ACTC en el año 2019 y logró asentarse entre protagonistas con su primer podio de TC.

Luego de la final de San Nicolás, la sucesión de maniobras entre Agustín Canapino y Matías Rossi, reabrió el debate entre los protagonistas.

La máxima del automovilismo nacional hace escala en la ciudad entrerriana. Un trazado con mucha historia y una expectativa muy grande de cara a la definición del campeonato.

El cordobés es uno de los ganadores tanto en el Turismo Carretera como en el TN. Sin embargo, no pudo pelear ninguno de los campeonatos y ya arma el 2026. Además, como vio la pelea Rossi – Canapino y su carrera en San Nicolás.

Roberto Argento detalló en Campeones las tareas que esperan ver en el Autódromo de Rafaela para el regreso del Turismo Carretera.

Roberto Argento, director de Planificación y Obras en Autódromos de la ACTC, señaló qué se observó en la pista y en las instalaciones del circuito tras la exhibición que se realizó el pasado fin de semana con cuatro unidades de TC Pick Up.