TC: los antecedentes en carreras con recarga de combustible

El Turismo Carretera disputará este fin de semana en Toay una Final con un formato muy poco utilizado desde que la categoría volvió a realizar carreras especiales en 2014.

Luego de 18 años ininterrumpidos de eventos con formatos estándar y tradicionales, salvo un par de excepciones (Rafaela 2003 y San Luis 2008), el Turismo Carretera volvió en Olavarría 2014 a realizar carreras especiales. A partir de entonces, este tipo de competencias se transformaron en un clásico de cada temporada de la categoría más popular del país, con un promedio de dos por campeonato. 

Si bien en las últimas 11 temporadas se realizaron 19 carreras que contemplaban detenciones obligatorias en los boxes, sólo 4 de ellas fueron únicamente con recarga de combustible, como sucederá este fin de semana en el autódromo de Toay, ya que la mayoría tuvieron como condimento el cambio de neumáticos, o bien ambas alternativas combinadas (reemplazo de uno o dos gomas + reabastecimiento). 

Ardusso y Rossi en Olavarría 2015, la primera carrera con reabastecimiento desde Buenos Aires 1996.

La primera carrera con recarga de combustible de esta nueva era del Turismo Carretera (y la primera desde las “Dos Horas de Buenos Aires” de 1996) fue el 23 de agosto de 2015 en Olavarría, en la primera edición del “Desafío de las Estrellas”. La Final, que fue a 47 vueltas, se largó por sorteo y el reglamento no especificaba una cantidad predeterminada de combustible a reabastecer, operación que se podía efectuar desde la 5ª vuelta y que no podía realizarse con el auto de seguridad en la pista. En una actuación memorable, Matías Rossi (Chevrolet), que había partido 41º, ganó luego de la exclusión de Juan Martín Trucco (Dodge) por un toque a Próspero Bonelli (Ford). 

El Circuito Internacional “Termas de Río Hondo” fue la sede de la segunda carrera con recarga de combustible de esta serie y también la grilla se conformó por sorteo. Fue el 27 de agosto de 2017, con la novedad de que el momento del reabastecimiento era de elección libre y podía hacerse desde la 1ª vuelta, y que la cantidad mínima (30 litros) estaba fijada de antemano por el reglamento particular de la prueba (RPP). Mariano Werner (Ford) se impuso luego de largar 31º en la Final que tuvo una extensión de 35 vueltas. 

Moriatis fue el ganador del «Desafío de las Estrellas» de 2018, realizado en Termas de Río Hondo.

El 10 de junio de 2018, el circuito santiagueño volvió a ser escogido para la realización del “Desafío de las Estrellas”, nuevamente con la recarga de combustible como atractivo distintivo para el desarrollo de los 38 giros de la Final, que se largó por sorteo. Las novedades de esta edición pasaron por el incremento del combustible a repostar (esta vez fueron 40 litros) y la obligatoriedad de detenerse para dicha operación luego de la 21ª vuelta. Emanuel Moriatis (Ford), que partió 8º, resultó vencedor merced a la exclusión de Juan Manuel SiIva (Ford), por un toque a Nicolás Pezzucchi (Dodge). 

La carrera disputada el 26 de marzo de 2023 en Toay tuvo un formato muy similar al que tendrá la competencia del próximo fin de semana en el mismo autódromo pampeano. Aquella vez, a diferencia de lo que pasó en Olavarría 2015 y Termas 2017 y 2018, se llevó a cabo la clasificación, que ordenó la grilla de la Final a 40 vueltas. La recarga de 40 litros de combustible se realizó entre la 15ª y la 35ª vuelta y estaba previsto que los boxes estuvieran abiertos durante una eventual aparición del auto de seguridad, algo que finalmente no ocurrió. Diego Ciantini (Chevrolet) obtuvo su 1ª victoria en TC después del recargo de 5 segundos a Marcos Landa (Torino), ganador en la pista.

Ciantini logró su 1ª victoria en TC en Toay 2023, donde se utilizó un formato similar al del próximo fin de semana.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email