XXII GP Argentino Histórico: Santa Fe coronó una edición signada por las emociones

Culminó la prueba de regularidad que evoca a las competencias organizadas por el Automóvil Club Argentino entre 1957 y 1975, y con un nuevo ganador: el Renault 12 de Marcelo Gómez y Juan Carlos Quiroga.

En la ciudad de Santa Fe de la Veracruz, capital de la provincia, se cerró el XXII Gran Premio Argentino Histórico que organiza el Automóvil Club Argentino (ACA) y que en esta edición cumplió con un recorrido de 3.500 kilómetros por el Noreste Argentino (NEA) y Mesopotamia de Argentina, recorriendo desde Buenos Aires los caminos de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Santa Fe en donde se celebró la premiación.

El binomio conformado por Marcelo Gómez y Juan Carlos Quiroga a bordo de un Renault 12 del año 1976, inscribió su nombre en la historia grande de esta competencia al vencer en la prueba más importante de nuestro país, disputada en modo regularidad a ruta abierta. De arremetida se hicieron de la punta recién en la última de las seis etapas. Sacaron provecho del tráfico y la lluvia en el tramo de 425 kilómetros que unió Concordia y Santa Fe.

Fue el primer triunfo para la marca Renault en la Gran Carrera, gracias a la impecable actuación los representantes platenses, que recibieron sus codiciados trofeos de parte del presidente del ACA, César Carman y del vicepresidente segundo, Jorge Revello, en una emotiva ceremonia que reunio a los participantes en la noche santafesina.

En la categoría Velocímetro, se impusieron los uruguayos Diego y Andrés Urrutia (Ford Escort, 1978); por su parte, entre las cupecitas del TC prevalecieron por amplio margen los representantes de Villa Madero, Alejandro Zanussi con Alberto Cotella (Chevrolet cupé 1939). La novel categoría Contemporáneos tuvo como ganadores primerizos a Raúl Fernández y Guillermo Bracklo (Peugeot 504 de 1994).

LA PALABRA DEL FLAMANTE GANADOR DEL GPH 2025

Como en cada edición que se realiza desde 2001, los participantes donan alimentos no perecederos en la largada de cada etapa ante los representantes de Cáritas Argentina de cada localidad en donde el «Museo Itinerante» cumple con su faz deportiva y solidario.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email

Lo más leído