La cuarta visita de Juan Cruz Yacopini al Abu Dhabi Desert Challenge, la 2da fecha del Mundial de Rally Raid W2RC que se disputa del 21 al 27 de febrero en Emiratos Árabes Unidos, será singular. El mendocino llega con su mejor Dakar en las espaldas y el segundo lugar en la Saudi Baja dos semanas atrás, por lo que seguirá corriendo con el navegante español Daniel Oliveras sobre una Toyota Hilux Overdrive en la categoría Ultimate. Volverá a enfrentar a una diversidad de equipos y marcas siendo estandarte de Toyota frente a los Ford, Dacia y Mini, además de los poderosos buggies.
CAMPEONES CON ENVIADO ESPECIAL A EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
«Disfruto mucho el Abu Dhabi Desert Challenge«, destacó Yacopini, aunque el joven de 25 años sabe que la renovación de la ruta en el 2025 traerá sorpresas. «Este año será completamente diferente porque correremos en una zona nueva. Es emocionante para todos porque agrega un desafío extra y hace que la competencia sea aún más interesante«, esgrimió.
El paisaje del Rub Al Khali es único y el interminable mar de arena representa un trabajo especial: «Esta carrera es 100% dunas y me encanta conducir en este tipo de terrenos. Pero las dunas del Empty Quarter son extremadamente complicadas«, adelantó. Explicó Yacopini que «no se puede ver muy lejos y no siempre se puede confiar en la superficie«.
«Un pequeño error puede provocar un accidente grave y dejarte fuera de la carrera»
Por supuesto, el recuerdo del 2024 no es el ideal porque un vuelco complicó la carrera que se había presentado bien en lo deportivo. Posteriormente chocó con el auto de Martin Prokop, que estaba encajado en la parte baja de una duna, poco visible, por lo que quedó fuera de competencia. «Espero que este año sea diferente y pueda conseguir el resultado que realmente merezco«, lanzó.
La cita propone 1920 km entre las etapas por las arenas del Rub Al Khali y los tramos de enlace
El Prólogo se ha transformado para ser una versión amigable para los espectadores, para dar pie a las 5 Etapas por el desierto, desde Al Ain como punto inicial en lugar de Abu Dhabi. Después de las primeras jornadas se llegará a Mezeer’ah, todos se dirigirán al campamento de Al Qua’a para la etapa maratón con vista a la Vía Láctea en la zona más oscura de los Emiratos Árabes Unidos. El gran final pasará por la puerta de entrada al misterioso e implacable desierto Rub’ Al Khali, para luego llegar a la estimulante Abu Dhabi.
Al Ain, la segunda ciudad más grande del Emirato, tiene el título de Patrimonio de la Humanidad conferido por la UNESCO. Fue construida sobre huellas de culturas prehistóricas, de hace 8.000 años. Es una «ciudad jardín» que cuenta con seis oasis y 1.200 hectáreas de palmeras, considerada como uno de los campamentos más antiguos del mundo. Desde lo más profundo de la cultura nómada es que la EMSO (Emirates Motorsports Organization) ha decidido iniciar el viaje de una carrera que irá entre la prehistoria y los rascacielos.