Comenzó el Rally de Marruecos, que es la exigencia máxima de preparación al Rally Dakar 2026, cerrando el Campeonato Mundial de Rally Raid W2RC. Siendo la 5ta fecha de la temporada es tiempo de definiciones, con argentinos que van por la corona internacional a la vez que, con otros objetivos, también hay representantes que suman kilómetros de preparación para el 2026. Durante la semana que va del 10 al 17 de octubre unirán Fez con Erfoud desarrollando un Prólogo y 5 Etapas con 23 argentinos repartidos en motos y autos.
El Prólogo de 19 kilómetros fue técnico y variado, con la posibilidad de ordenar la salida para la Etapa 1, del día lunes. Las categorías de UTVs tuvieron actuaciones destacadas, con posiciones de ‘podio’ tanto en la clase Challenger como en Sie by Side para los de bandera celeste y blanca.
Estreno de Kevin Benavides en Challenger
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Kevin Benavides (@kevinmaxbenavides)
En la divisional «Challenger» definida por los prototipos livianos creados y desarrollados para competición está el matrimonio de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) buscando sellar el campeonato mundial a su favor esta semana. Con equipo y auto nuevo lograron el 8° tiempo del día, regulando el ritmo y cuidando el medio mecánico para las exigencias que vienen. Además, entre los anotados por el campeonato llegaron en tercer lugar frente al 13° de Pau Navarro, su escolta en la suma de puntos.
El joven Jayden Els (BBR Motorsport) sorprendió con el mejor registro, puesto que el sudafricano proveniente del karting superó al chileno Emilio Fernández y a la neerlandesa Puck Klaassen, que es navegada por el argentino Augusto Sanz.
El debutante Kevin Benavides marcó el cuarto registro a solo 12 segundos del mejor, entre los 25 prototipos ligeros anotados, junto al sanjuanino Lisandro Sisterna en el coche. En tanto, comenzando la adaptación al tipo de auto así como a la navegación de un segundo tripulante, el expiloto de cuatriciclos, Pablo Copetti, selló el 18° tiempo con el chaqueño Carlos Verza en la butaca derecha.
En la divisional «Side by Side» se impuso el portugués João Dias delante de su compatriota Alexandre Pinto. En el tercer lugar se ubicó el dúo cordobés de Jeremías Gonzales Ferioli y Gonzalo Rinaldi con el Can-Am Factory, a 13 segundos de diferencia respecto al primero. El navegante Sebastián Cesana, junto al portugués Luis Cidade, tomó el 5° lugar del Prólogo.
Consolidando la adaptación de cara al futuro, terminó en 10° lugar el binomio de Gustavo Gallego y Eugenio Arrieta, inmediatamente delante de Manuel Andújar y Andrés Frini. Ambos equipos de bandera celeste y blanca integran el South Racing con sendos Can-Am.
La clase mayor de los autos, denominada «Ultimate», tuvo a Juan Cruz Yacopini en 21° lugar en un inicio un tanto alejado de su ideal, pero con la integridad de la Toyota Hilux en condiciones de remontar. Por su lado, el navegante Bruno Jacomy alcanzó el 32° tiempo acompañando al chileno Lucas del Río en un vehículo nuevo para ellos, como es el buggy Optimus del equipo MD.
Cuatro marcas se situaron en el Top5, donde se nombra a Dacia con Nasser Al-Attiyah y Sebastien Loeb (primero y tercero), Toyota con Joao Ferreira, Century con Mathieu Serradori y Ford gracias a Mattias Ekström. Nasser pelea el título con escaso margen sobre las Toyota de Henk Lategan y Lucas Moraes, por lo que el qatarí arrancó ganando, mientras que Moraes y Lategan quedaron en los puestos 8 y 14, respectivamente.
En el mundo de las dos ruedas, dominó el día Honda con Ricky Brabec y Tosha Schareina logrando el 1-2 por delante de las KTM de Daniel Sanders y Luciano Benavides. Sin embargo, entre los cuatro motociclistas de RallyGP hay tan solo 10 segundos de diferencia.

Los argentinos en Moto2 y Moto3
El cordobés Jeremías Pascual llegó en el 13° lugar dentro de la batallada clase intermedia de las motos, el escalón previo a los pilotos de elite, con la Husqvarna del Pedrega Team. Debutando en el circo grande del rally raid, el salteño Baltazar Frezze Pissoni se ubicó 43° y continuando su actividad mundialista el cordobés Sebastián Urquía fue 46° de la categoría. Completando la grilla, el neuquino Juan Santiago Rostan fue 52° y el cordobés Leonardo Cola 60° de la tabla en Rally 2. Por último, dentro de la categoría mundialista Rally3, con motos más livianas pero adaptadas para las distancias largas, el bonaerense Eduardo Alan ocupó el 6° lugar y continúa adelante en su campaña completa dentro del mundial W2RC.
Etapa 1 | La de mayor recorrido

El lunes, la caravana saldrá de Fez hacia Erfoud, dejando la «capital espiritual» del Reino Marroquí para llegar a la capital del dátil en la región. Luc Alphand, adjunto de la dirección del Rallye du Maroc, recordó la vieja historia en la región; en tanto que el español Marc Coma, nuevo director del evento, señaló que «es una etapa como el Dakar, con dos grandes enlaces antes y después de la especial«.
La especial se disputa en la meseta de Rekkam, paso tradicional del antiguo Dakar africano, siendo una introducción al desierto con caminos rápidos y poca de navegación. «Creo que lo más difícil de este día es la distancia que hay que recorrer«, recalcó Coma.
- 13/10 Etapa 1 | Fez – Erfoud (300km)
- 14/10 Etapa 2 | Erfoud – Erfoud (304km)
- 15/10 Etapa 3 | Erfoud – Erfoud (322km)
- 16/10 Etapa 4 | Erfoud – Erfoud (284km)
- 17/10 Etapa 5 | Erfoud – Erfoud (216km)