Avanzan con los caminos del Dakar 2026 en Arabia Saudita

La organización recorre las regiones por donde pasará el rally raid más exigente del mundo del 3 al 17 de enero.

«Cuando volvemos de un Dakar hay que pensar directamente en el otro«, afirmó David Castera, director general de la competencia, en diálogo con Campeones y la prensa latinoamericana. La afirmación del francés que comanda las acciones generales que toma el Rally Dakar tiene particular dirección en el aspecto deportivo, que por estos momentos intenta delinear las trazas. Del 3 al 17 de enero se espera cumplir unos 8.000 kilómetros para dar un marco especial a la 48° edición de la competencia, otra vez en Arabia Saudita.

«A fines de enero, comienzos de febrero, pienso qué voy a hacer para el próximo Dakar»

David Castera | Photo: Charly Lopez / ASO

Esta competencia requiere de meses cargados de preparativos, plazos que se deben cumplir para estar a la altura de la mayor exigencia logística del deporte automotor. Porque no se repite, sino que reinventa; no se disputa en el mismo predio, sino que es nómade; entonces cada año traza una ruta distinta, a pesar de que vuelva a ser en territorio saudí.

«¿Creen que si cruzamos una frontera realmente va a estar dos veces mejor?«, repreguntó el líder del Dakar, luego de ser consultado por la reiteración arábiga. «No estoy seguro de eso«, se respondió. «Hoy tenemos un país muy grande, que tiene mucha capacidad. Y yo veo que estamos haciendo una carrera muy linda, con etapas linda y con paisajes«, continuó.

«Cada vez que vuelvo de Francia la gente me habla únicamente de los paisajes, entonces creo que estamos bien»

Una delegación avanzada transita con sus camionetas de organización por los caminos, comprobando si es posible elegir esos sectores como parte de la competencia. Lo que se planifica con mapas de última generación se contrasta en el terreno antes de llevar el trazo a un recorrido oficial.

No se volverá al desierto conocido como «Empty Quarter» en la edición de enero del 2026, pero habrá otras novedades. «A mí me gustaría entrar cada año, realmente es algo espectacular y muy bueno para la carrera, pero me es muy complicado porque hay un hueco de de 600 km planos, sin interés, además de peligroso», contó. Sin embargo, insistió en que «vamos a volver rápidamente, estoy seguro y tengo más o menos en mi cabeza el formato».

El Dakar 2026 y una odisea diferente en el mapa saudí

«Hemos preparado una etapa bien difícil de dunas con sorpresas»

«En Arabia hay tantos caminos que es muy fácil de decir que es un camino nuevo. En la primera semana habrá una parte difícil y en la segunda también. Creo que hay un equilibrio muy bueno en la totalidad del recorrido» – David Castera sobre el Dakar 2026

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email