Con dos títulos en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) y cuatro victorias en el Rally Dakar (Rally Raid), Carlos Sainz no ha perdido la chispa interna que alimenta su pasión. Ser competitivo irriga su sangre con la misma fuerza con la que encara sus proyectos a los 62 años, dentro del equipo oficial Ford M-Sport del Mundial de Rally Raid W2RC. En plena competencia, en Portugal y España, se bajó del imponente Raptor del Dakar para dialogar con la prensa sudamericana dejando conceptos de todo tipo.
Con el recuerdo de su última victoria en el WRC, Argentina siempre ha tenido a «El Matador» como un referente. Su aspecto, siempre serio, parco, esconde con esa concentración la alegría de estar haciendo lo que ama y el público sudamericano lo entiende de esa manera. Por ello sintió satisfacción al hablar de un posible regreso a estas tierras, gracias a que el Desafío Ruta 40 está dentro del Calendario Mundial W2RC (World Rally-Raid Championship) con fecha asignada del 24 al 29 de mayo de 2026.
«Mayo es una buena fecha, espero que podamos ir a Argentina«, señaló Sainz. «Siempre es un placer, es un rally duro, difícil y complicado«, remarcó. En 2024, la competencia pasó por varias provincias, con triunfo agónico de Yazeed Al-Rajhi con Toyota, delante de Nasser Al-Attiyah.
Franco Colapinto y la F1
Siendo conocedor del ambiente que reina en el paddock de la categoría máxima, Carlos Sainz, padre del homónimo corredor actual de Williams Racing en la F1, fue consultado por el joven argentino Franco Colapinto: «La F1 tiene mucha exposición, mucho ruido. Él tiene que centrarse en lo suyo, hacer su trabajo lo mejor posible«, dijo el experimentado madrileño, haciendo referencia a Colapinto en una entrevista brindada al programa de rally raid «Abriendo Pista«.
Además, Sainz no dejó pasar la oportunidad para elogiar las dotes que mostró en poco tiempo Colapinto: «Estoy seguro de que, haciéndolo bien, porque es un gran piloto, tendrá su hueco en la Fórmula 1«. Insistió, como si fuera una clave para sobrevivir, que «hay que tratar de aislarse un poco de todo«.