Casey Stoner advierte un peligro de las ayudas electrónicas y por qué Márquez les gana

El australiano campeón mundial señala que Marc sabe manejar sin la ECU y conoce el límite antes que la computadora.

En el Gran Premio de Austria apareció la cautivadora figura de Casey Stoner, uno de los mejores pilotos de su generación, capaz de domar una Ducati que batalló frente a las Honda y Yamaha. El australiano, que se retiró de las pistas para pasar tiempo con su familia, conversó con la prensa sobre la actualidad de MotoGP con conceptos claros y directos, fiel a su personalidad. Entre ellos, señaló que la tecnología puede hacer que se consagren campeones los ingenieros antes que los pilotos.

«Los pilotos quieren (la moto) de una manera y los ingenieros y fabricantes de otra. No estamos fabricando motos de calle, no creo que debamos pensar en desarrollar la electrónica hasta el punto al que ha llegado. Este fin de semana han traído un nivel completamente nuevo de electrónica, literalmente puedes girar el acelerador con casi 300 caballos de potencia y no pasa nada. Los mejores pilotos del mundo están manejando las motos más fáciles de manejar del mundo. Ya no tienes control sobre cuánto derrape quieres»

«Cuando yo probaba, antes de retirarme, no me dejaban usar el embrague entrando en las curvas porque confundía al sistema. Ya no queda un elemento de habilidad, literalmente, solo tienes que frenar fuerte, meterla en la curva y puedes acelerar, apretar un botón y la moto baja sola. Tenemos problemas con la temperatura de los neumáticos, problemas de estabilidad, accidentes más graves que nunca en MotoGP y aun así se supone que estas motos son más seguras»

Advirtió que MotoGP podría repetir un problema que ya tuvo la Fórmula 1 y que se debe poner un límite.

«Hay que dejar de añadir cosas que faciliten la salida de las curvas. Impedir que la moto se levante no es un tema de seguridad, es comodidad. El control del tren trasero sí, pero hasta cierto punto, como hacíamos antes: un porcentaje de derrape de hasta el 20%. Deberíamos trabajar con eso y sin electrónica, para que el piloto tenga que controlarlo. La electrónica puede ayudar a la seguridad, pero no ser algo en lo que se dependa al cien por cien. Ahora estamos coronando campeones a los ingenieros, no a los pilotos, y vamos directos a repetir los errores que cometió la Fórmula 1. Seguimos el camino de todos los problemas que la F1 tardó años en corregir y lo han hecho bien: han creado carreras y un campeonato espectacular con autos grandes y anchos. Pero en MotoGP ahora vemos menos carreras emocionantes que antes»

Se perdieron las diferencias de modelos:

«Antes Yamaha era suave y buena en paso por curva y neumáticos, Ducati rápida pero con otros puntos débiles, Honda equilibrada, Suzuki fuerte en frenada. Había diferencias. Ahora todos con el mismo control de tracción trasero. Y si no tienes gran presupuesto para túnel de viento, caes en el mismo problema de F1. Quiero ver cámaras lentas mostrando derrapes, neumáticos deformándose y pilotos controlando. Ahora es solo apretar un botón y no se ve todo el talento que realmente tienen»

LA SUPERIORIDAD DE MARC MÁRQUEZ

«Este Marc tiene algo más. Creo que es porque Marc sabe pilotar sin todas estas ayudas, como (Dani) Pedrosa, que puede llegar como wildcard y ser rápido. Si sabes anticiparte a la electrónica, puedes encontrar agarre, cuidar neumáticos; cosas que la nueva generación nunca ha tenido que aprender. Por eso Marc tiene ventaja: sabe dónde acelerar, cómo cuidar el neumático, ir un paso por delante de la electrónica»

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email