Por Bruno Toscano
Franco Colapinto tiene asegurada su continuidad en la Fórmula 1 con Alpine para la próxima temporada, luego del anuncio realizado el viernes del Gran Premio de Brasil en Interlagos. La elección del escenario no fue casualidad. Una vez más, la pista de San Pablo estuvo colmada de hinchas argentinos que viajaron para acompañar al pilarense en una nueva carrera en la máxima categoría.
Con las tribunas de Interlagos repletas de argentinos, el fin de semana tuvo un peso especial para Colapinto, que confesó tener este Gran Premio “marcado en rojo” por ser el más cercano a su país. En paralelo, avanza el proyecto para el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina, un escenario que, según el propio piloto, la categoría aún no termina de dimensionar en cuanto a su potencial.

«Uno de mis grandes sueños es correr en Argentina y correr con toda la gente alentándome allá. Yo creo que la Fórmula 1 no se da cuenta de lo que sería eso todavía y no tiene dimensión, pero creo que en lo personal sería un sueño hecho realidad», comenzó Colapinto en Brasil, en diálogo con Motorsport.
La última visita del “Gran Circo” a Argentina fue el 12 de abril de 1998, cuando Michael Schumacher se alzó con la victoria a bordo de su Ferrari. Lo concreto es que el MotoGP volverá al país en 2027 y correrá en Buenos Aires. Para eso, el autódromo Oscar y Juan Gálvez comenzará el mes que viene una renovación completa de su trazado y su infraestructura, un proyecto que ya tuvo sus controversias desde que se anunció en julio.

Colapinto había opinado sobre las reformas del autódromo durante el Gran Premio de Bélgica, pero en Brasil le volvieron a consultar si había tenido algún contacto con los responsables del proyecto. El piloto mantuvo su primera impresión y subrayó que, llegado el momento, lo central será concretar el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina.
«No me gusta opinar mucho sobre eso. Vi un par de fotos de los cambios. Mucho no me gusta porque conozco el Gálvez antiguo y el Gálvez histórico. No me gusta mucho. Es como que parece más un circuito de motos que de fórmula. Tendrán sus razones, pero yo creo que mientras vuelva la Fórmula 1 a Argentina, no importa en qué pista corramos», sentenció el pilarense.





