Con 124 anotados se prepara el GP Argentino Histórico

El 22° Gran Premio Argentino Histórico es organizado por el ACA y se disputa entre el 12 y el 19 de septiembre por más de 3.300 kilómetros.

El XXII Gran Premio Argentino Histórico organizado por el Automóvil Club Argentino se prepara para recorrer la Mesopotamia, hasta Puerto Iguazú ida y vuelta. Se realizó el Sorteo del Orden Numérico con 124 vehículos inscriptos para la carrera de regularidad y precisión más importante, con su recorrido deportivo, turístico y solidario entre el 12 y el 19 de septiembre.

TODOS LOS ANOTADOS: HACÉ CLICK AQUÍ

CRONOGRAMA XXII GP ARGENTINO HISTÓRICO

DÍA DETALLE DE ETAPA
12-sep ETAPA 1 A – Largada ACA Central – Gualeguaychú
13-sep ETAPA 1 B – Gualeguaychú – Goya
14-sep ETAPA 2 – Goya – Posadas
15-sep ETAPA 3 – Posadas – Puerto Iguazú
16-sep DÍA DE DESCANSO – Puerto Iguazú
17-sep ETAPA 4 – Puerto Iguazú – Resistencia
18-sep ETAPA 5 – Resistencia – Concordia
19-sep ETAPA 6 – Concordia – Santa Fe
19-sep ENTREGA DE PREMIOS

 

TODOS LOS ANOTADOS: HACÉ CLICK AQUÍ

Evento Deportivo, Turístico y Solidario

La carrera otorga puntos para el Campeonato Argentino y Sudamericano (CODASUR); moviliza alrededor de 500 personas con el compromiso solidario del ACA estableciendo en el Reglamento Particular de la Prueba. Al finalizar cada etapa se entrega 5 kg de alimentos no perecederos que son entregados a las delegaciones de Caritas Argentina, que se distribuyen en las diócesis locales. A su vez, el ACA triplica lo recaudado en el GP Histórico en donaciones y becas que sirven de alivio a los grupos más afectados de la sociedad.

Día de descanso en Cataratas del Iguazú

Etapa 1A | A las 13 horas del viernes 12 de septiembre se realizará la Largada Simbólica frente al ACA Central, en Av. del Libertador 1850 de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí harán un recorrido por Car One (Ruta 8) y el Hotel Windham Garden para retirar elementos de medición, continuando por el ACA de Zárate, Ceibas y el Corsódromo de Gualeguaychú.

Etapa 1B | A las 8 horas del sábado 13 de septiembre se largará en la Costanera de Gualeguaychú, siguiendo por Villaguay, La Paz, Esquina y Goya, recorriendo las provincias de Entre Ríos y Corrientes.

Etapa 2 | A las 8 horas del domingo 14 de septiembre se larga la etapa, pasando luego por Bella Vista, Saladas, Ituzaingó y terminar en la Playa El Brete de Posadas, Misiones.

Etapa 3 | A las 8 horas del lunes 15 de septiembre comienza el recorrido en La Cascada de Posadas, siguiendo por Oberá, la Ruta 2 junto al Río Uruguay desde Panambí a El Soberbio, San Vicente, El Alcázar, Eldorado y el hito de las tres fronteras en Puerto Iguazú.

Recuerdo del año 2024 en la Patagonia Argentina

Etapa 4 | A las 8 horas del miércoles 17 de septiembre comienza la jornada más larga en kilometraje para unir por Ruta 12 Puerto Iguazú y Resistencia, tocando Misiones, Corrientes y Chaco.

Etapa 5 | A las 8 horas del jueves 18 de septiembre se inicia el tránsito desde el centro de Resistencia, yendo hacia Corrientes, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Federación y Concordia, terminando en suelo entrerriano.

Etapa 6 | A las 9 horas del viernes 19 de septiembre se disputa el último recorrido, desde Concordia por rutas internas que llevarán a los pilotos por Colón, Concepción del Uruguay, Rosario del Tala, Nogoyá, Paraná y Santa Fe en la culminación de la carrera.


El Gran Premio Argentino Histórico constituye una evocación del Gran Premio Argentino para automóviles Standard, de Turismo y de Turismo Carretera, que se realizaron entre los años 1957 y 1975. En esta prueba, podrán participar todos los vehículos homologados hasta el año 1984. El GPH se realiza bajo el sistema de Velocidad Controlada, donde podrán participar los vehículos homologados por la Confederación Deportiva Automovilística Suramericana, además de entregar puntos para el Campeonato 2025 Histórico GPA Argentino y CODASUR.

AUTORIDADES DE LA PRUEBA

AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO
Presidente – Cesar Carman
Vicepresidente 1° – Carlos González Cambaceres
Vicepresidente 2° – Jorge E. Revello
Secretaria – Martina Borthaburu
Prosecretario – Víctor Potente
Tesorero – Joaquín Ignacio Pena
Protesorero – Sammy Wilson

COMITE DE ORGANIZACIÓN
Presidente – Jorge E. Revello
Secretaría de la prueba – Rubén Blanda
Miembros: – Jorge Adrián Revello, Luis Miguel González, María Paula Verardi y Karina Navarro

AUTORIDADES DE LA PRUEBA – 2025
Director de la prueba – Ricardo Meritello
Comisario Deportivo Argentino – Luis Miguel González / Néstor García
Comisario Deportivo Argentino Adjunto – Rubén Anselmo
Comisario Deportivo CODASUR – Alejandro Domingo (Uruguay) y Gunter Grabowski (Paraguay)
Comisario Técnico Argentino – Eduardo Raffo / Daniel Ernesto
Comisario Técnico CODASUR – Rubén García (Uruguay)
Observador CODADSUR – Alberto Domingo
Responsable de Fiscalización y Cómputos – Escudería Norte, Scardaoni Fernando
Responsable verificación recorrido – Christian Revello
Responsables de Secretaría y Prensa en competencia – Rubén Blanda/ Gustavo Afonso/ Juan Biaggini
Responsable de RRII y Sponsor – Diego Hurtado
Responsables de Asistencia a los concurrentes – José Luis Raimondo / Fernando Merolla
Asistencia en la competencia – Servicio de auxilio mecánico ACA
Prestador Médico de la Competencia – Asociación Argentina de Volantes
Coordinadores de Etapas y Neutralizaciones:
– Pte. Filial ACA Gualeguaychú: Guillermo Burgnone
– Pte. Filial ACA Corrientes: Alfredo Verardi
– Pte. Filial ACA Posadas: Ricardo C. Cambas
– Pte. Filial ACA Resistencia: Claudio E. Lange
– Pte. Filial ACA Santa Fe: Luis Puig
– Gerente Divisional Bs. As.: Juan M. Abalo
– Gerente Divisional Rosario: Flavio Stacul

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email

Lo más leído