Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

F1: Leclerc vence en casa, tras anodina carrera

El piloto de Ferrari pudo quebrar la mala racha y ganar el Gran Premio de Mónaco, su país, luego de un caótico comienzo. Piastri y Sainz lo escoltaron.
Leclerc Ferrari Montecarlo
  1. Ganar de local es uno de los premios gratificasteis que siempre pretenden los deportistas, y en Fórmula 1 significa ser “profeta en su tierra”. Eso consiguió Charles Leclerc quien por fin cortó la racha adversa de largar en “pole” y no poder celebrar en el podio del Gran Premio de Mónaco, consiguiéndolo este 26 de mayo de 2024 con la Ferrari para cumplir con las 78 vueltas y subir a recibir el mejor premio de manos del príncipe Alberto de Mónaco quien rompió el protocolar momento y se unió al festejo con el champagne.

Príncipe Alberto de Mónaco

En contrapartida hay que señalar que Leclerc asumió el liderazgo en la competencia y encabezó el clasificador que no ofreció variantes y siempre fue seguido por el McLaren del australiano Oscar Piastri y la otra SF24 de su compañero Carlos Sainz, conformando un “trencito” que completó el otro McLaren de Lando Norris, mostrando un espectáculo lineal en cada vuelta.

Leclerc Piastri

Leclerc, quien logró su sexta victoria en F1 y darle a Scuderia Ferrari la 10ª en este circuito, controló las diferencias y el ritmo de la carrera durante la primera parte, ralentizando el tránsito con su Ferrari para evitar que Piastri tuviera alguna situación favorable para intentar un sobrepaso en las estrechas calles de Montecarlo, manteniéndose a no más de 1s5 del monegasco, y con la misma diferencia sobre Sainz.

Detrás, el orden tampoco se alteró y continuaba tal como habían clasificado, ofreciendo un espectáculo anodino para quienes estaban viendo el Grand Prix en tribunas, balcones, yates y por TV. George Russell (Mercedes) fue quinto aventajando a Max Verstappen (Red Bull), Lewis Hamilton (Mercedes), Yuki Tsunoda (RB), Alexander Albon (Williams) y Pierre Gasly (Alpine).

Leclerc Monaco

Así, las únicas superaciones que se observaron en el trazado fueron cuando el grupo de vanguardia alcanzó a los rezagados sobre mitad de carrera y merced a las señales con las banderas azules fueron dejándolos atrás y con un giro menos; entre ellos se encontraban Fernando Alonso (Aston Martin), Daniel Ricciardo (RB), Logan Sargeant (Williams), Guanyu Zhou (Sauber), Valtteri Bottas (Sauber) y Lance Stroll (Aston Martin).

Esto fue determinante para Leclerc quien pudo ampliar la ventaja a casi siete segundos sobre Piastri, Sainz y Norris, permitiéndole esto afrontar los últimos kilómetros con mayor tranquilidad para ser recibido por el futbolista Kilian Mbappé que bajó la bandera de cuadros en las calles que el piloto de Ferrari transita diariamente, y siendo el primer monegasco en festejar en casa, superando lo hecho por Louis Chiron (quien diseñó el trazado en 1929) cuando fue tercero en el GP de 1950 que ganó Juan Manuel Fangio.

UN COMIENZO CON GOLPES Y BANDERA ROJA

El GP monegasco tuvo dos partidas. En la primera se produjo un incidente en el ascenso entre Saint Devote y el Casino, cuando en el serpenteo de Massenet el Red Bull de Sergio Pérez encerró contra el guardrail al Haas de Kevin Magnussen y se produjo un toque entre ambas unidades, involucrando también al Haas de Nico Hülkenberg.

Mónaco Pérez Magnussen Hülkenberg

Al quedar los tres autos en el medio de la pista, y con el RB20 del mexicano mostrando los mayores daños en su monocasco y sin las ruedas delanteras, la dirección de la carrera decidió interrumpir la carrera con bandera roja para asistir a los pilotos (ninguno con lesiones), retirar las unidades y limpiar el sector que tenía restos esparcidos por varios metros, demandando el operativo cuarenta minutos.

Y mientras esto ocurría, Sainz se retrasaba y quedaba detenido en la curva del Casino (luego pudo retornar a boxes y el equipo Ferrari solucionó el inconveniente) y en el ingreso del túnel se tocaban los Alpine de Estaban Ocon y Pierre Gasly, provocando que este se levantara en la parte posterior y cayera fuerte, provocando el abandono de aquél y una posterior sanción de los comisarios para cumplir en la próxima carrera que se realizará en Montreal, Canadá, entre el 7 y 9 de junio.

FÓRMULA 1 – GRAN PREMIO DE MÓNACO – CARRERA

POS. PILOTO AUTO VTAS. TIEMPO / DIF.
1 16 CHARLES LECLERC FERRARI 78 2:23:15.554
2 81 OSCAR PIASTRI McLAREN 78 a 07.152
3 55 CARLOS SAINZ FERRARI 78 a 07.585
4 4 LANDO NORRIS McLAREN 78 a 08.650
5 63 GEORGE RUSSELL MERCEDES 78 a 13.309
6 1 MAX VERSTAPPEN RED BULL 78 a 13.853
7 44 LEWIS HAMILTON MERCEDES 78 a 14.908
8 22 YUKI TSUNODA RB 77 a 1 vta
9 23 ALEXANDER ALBON WILLIAMS 77 a 1 vta
10 10 PIERRE GASLY ALPINE 77 a 1 vta
11 14 FERNANDO ALONSO ASTON MARTIN 76 a 2 vtas
12 3 DANIEL RICCIARDO RB 76 a 2 vtas
13 77 VALTTERI BOTTAS SAUBER 76 a 2 vtas
14 18 LANCE STROLL ASTON MARTIN 76 a 2 vtas
15 2 LOGAN SARGEANT WILLIAMS 76 a 2 vtas
16 24 ZHOU GUANYU SAUBER 76 a 2 vtas
NC 31 ESTEBAN OCON ALPINE 0
NC 11 SERGIO PÉREZ RED BULL 0
NC 27 NICO HÜLKENBERG HAAS 0
NC 20 KEVIN MAGNUSSEN HAAS 0
PROMEDIO: 109,013 Km/h.
RÉCORD DE VUELTA: HAMILTON, en la 63ª, 1:14.165 a 161,979 Km/h.

En el campeonato se sostiene Verstappen con 169 puntos, aventajando por 31 a Leclerc, por 56 a Norris y por 62 a Sainz; ellos cuatro son hasta el momento los únicos cuatro ganadores de la temporada de F1.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email