Julián Santero se sumó al debate de los “pontonazos” y cómo sancionarlos

El del FISPA pasó por los micrófonos de Campeones y analizó las tan mencionadas maniobras del Turismo Carretera. Él mismo se vio involucrado en una de las series de Paraná, donde luchó contra Werner.

Julián Santero se consagró campeón a falta de una fecha en la Clase 3 del TN APAT. El mendocino irá a su tierra ya con la corona, muy festejada tras la final en Río Cuarto el pasado domingo.

Sin embargo, ya se enfoca en el próximo fin de semana: el Turismo Carretera visita Toay en la anteúltima fecha del calendario, y el último campeón no quiere perderle pisada a Agustín Canapino. Si bien está lejos (a 70 puntos) mantiene la ilusión de pelear. En la temporada, no logró ganar y aún tiene la espina de aquella sexta fecha en el Cabalén de Córdoba, donde debió devolverle con mucha polémica la posición a Mariano Werner tras friccionarse en la largada. En Paraná, una situación similar entre los mismos protagonistas se repitió en una de las baterías y terminó con el auto roto del piloto del FISPA.

TC: ¿Se debe mantener o cambiar la sanción sobre los pontonazos?

Sobre esta situación en tierras entrerrianas, Santero se expresó en Campeones: “Ya pasó una semana y analizo más en frío. Con respecto a la maniobra de la serie no hay mucho para analizar, quise ganarla y no pude. Intenté y un roce con Mariano (Werner) me provoca un trompo. No digo que es culpa de él ni mía, es una maniobra de carrera. No hay más análisis”.

Además, fue apercibido por esos toques: “No entendí muy bien lo de mi sanción, ya que los roces y pontonazos los genera más Mariano que yo. Me vine un poco preocupado con las otras sanciones en las series del TC y el TC Pista. Son roces casi inevitables, cuando vas a definir una maniobra o a frenar después de una largada. Es algo que hablé con los comisarios y seguramente lo haga con la categoría para plantear ni punto de vista. Creo que no soy el único que piensa así, somos varios y cuando muchos lo planteemos tal vez lleguemos a un intermedio».

Christian Ledesma, disconforme con los comisarios deportivos en Paraná

En cuanto al espectáculo, aclaró: “Más allá de eso, es imposible evitarlo. Vamos a ir a cualquier curva de un circuito y el de afuera va a querer frenar lo más en la cuerda posible, y viceversa. Y cuando se frena, los autos se mueven y se van a ver roces inevitables. No tenemos que pasar para el otro lado para que se generen pontonazos, pero me parece que los toques son parte de la misma carrera”.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email