Una historia grande y un presente de reconstrucción y consolidación atraviesa la Fórmula Uno Argentina, que este fin de semana desarrolló en el autódromo «Roberto Mouras» la tercera fecha de su temporada 2025. La visita al circuito de La Plata se volverá habitual en lo que resta del campeonato, producto de las reformas próximas a realizarse en el autódromo «Oscar y Juan Gálvez» de la Ciudad de Buenos Aires.
En ese contexto, su presidente Alejandro Pracht analizó en Campeones que «el panorama es bueno, si bien cayó un poco en el parque en relación a la fecha pasada, pero mantenemos diecisiete presentes. Estamos contentos porque estamos encaminados y las carreras salen bien».

Para quienes buscan interiorizarse en los pormenores de esta especialidad, bien vale recordar que la misma está compuesta de dos divisionales. una general, que incluye a todos los participantes, y la exclusiva para los pilotos de la Clase B. La misma utiliza motores Audi de cuatro cilindros, de 1.8 hasta dos litros. En cuanto a los chasis, predominan los Crespi si bien hay acotada presencia de los Tito, Bravi y Sergio.
Con respecto a la divisional restante, allí prima la presencia de los Dallara, Reynard, y en menor medida Berta y Crespi. Los motores son multimarca, con mayoritaria presencia de Honda y Renault, a la par que hay una mayor preparación «prácticamente sin limitaciones» según remarca el titular de la categoría.
«La Fórmula Uno Argentina es una categoría que viene de la vieja época con los autos seis cilindros. Tuvo una época de transición donde esos autos fueron desapareciendo y eso hizo que haya que consolidarla nuevamente y que la gente se interese nuevamente» explicó Pracht ante la consulta de Campeones. Y parece surtir efecto, pues desde la categoría notificaron un mayor interés en el armado de motores, autos y pedido de reglamentos.
«El objetivo es mantener la línea de conducta, cobijar a todos en la categoría y que se sientan respaldados»
¿Cómo seguirá la Fórmula Uno Argentina este 2025? Si bien la intención es mantener una mayor presencia en el autódromo de Buenos Aires, las mencionadas obras conducen a evaluar que «el resto del campeonato se hará prácticamente de manera completa en el ‘Mouras’ de La Plata», según confió Pracht.