BYD abrió su filial en Argentina para copar el último gran mercado latinoamericano en el que planificó su estrategia. Se lanzó de manera oficial para vincular la casa de China con los tres primeros modelos a disposición, que han sido reservados por cientos de usuarios del país incluso antes de conocer los precios -muy competitivos- que tendrán: Dolphin Mini, Yuan Pro y Song Pro. Se proyecta vender más de 1.300 unidades en 2025, partiendo de la primera tanda de 50.000 vehículos que están dentro del cupo habilitado sin pago del arancel de importación, como autorizó el gobierno nacional para coches que llegan desde fuera del MERCOSUR. En el mediano plazo, se tendría lista la fábrica de Brasil, por lo que se podría continuar con la competencia en los precios frente a cualquier mercado.
BYD Dolphin Mini
Es coqueto urbano eléctrico es un éxito de ventas en varios países y será uno de los productos de la factoría que BYD compró a Ford en Bahía, Brasil. Mide 3,99 metros de largo, de los cuales 2,5 metros es la distancia entre ejes y tiene una capacidad de 230 litros en el baúl. Calzado en llantas de 16 pulgadas, ofrece seis airbags, encendido automático de luces, ajuste eléctrico del asiento del conductor, control de crucero adaptativo, cámara de visión 360° y el moderno sistema multimedia con pantalla giratoria de 10 pulgadas con actualizaciones de software a distancia. El motor eléctrico de 87 CV de potencia y 175 Nm de par máximo es alimentado por baterías de 30 kWh y 43 kWh de capacidad, según la versión que se elija, que permiten alcanzar autonomía de 280 y 380 kilómetros, respectivamente. Dependiendo del tipo de cargador, el tiempo que lleva cargar el BYD Dolphin Mini del 30% al 80% es de solo 30 minutos. Este auto, que en Argentina compite en la gama del Renault Kwid E-Tech, tiene un valor de 22.990 dólares para la versión GL y 23.990 dólares para la GS, con garantía de 6 años o 150.000 kilómetros.
BYD Yuan Pro
Es el vehículo SUV compacto de 4,31 metros de largo, 1,83 m de ancho y 1,68 m de alto; con capacidad de carga en baúl de 265 litros. No hay comparativa eléctrica en el mercado argentino para este segmento y también tiene dos versiones disponibles para Argentina. Por un lado está el coche con motor eléctrico de 174 CV y 290 Nm con baterías de 45 Kwh que permiten autonomía cercana a los 380km. La versión de entrada es la GL, que ofrece seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, tablero digital de 9 pulgadas, pantalla táctil de 13 pulgadas con cámara, control crucero y tapizados de cuero. La versión full es la denominada GS, que agrega frenado autónomo, centrado de carril, control crucero adaptativo, luces altas automáticas, lector de señales de tránsito, punto ciego y techo panorámico. El precio es de 29.990 dólares para la versión GL y de 30.990 dólares para la GS, con garantía de 6 años o 150.000 kilómetros.
BYD Song Pro Dm-i
Este SUV mediano el modelo destacado que se ofrece en Argentina, durante el comienzo de la comercialización. La carrocería ofrece 4,73 metros de largo (2,70m entre ejes) con un baúl que carga 520 litros de capacidad. El sistema Plug-In Hybrid tiene un motor naftero 1.5 de 105 CV y 130 Nm de torque junto a uno eléctrico de 145 kW (194 CV) y 300 Nm de par máximo, con baterías de 18,3 kWh de capacidad. Esto permite una autonomía de hasta 1.030 kilómetros gracias a su consumo combinado (4,5 litros c/100km). Tiene tracción delantera y transmisión electrificada EHS.
José Miranda, Director de Marketing y Comunicaciones de BYD para América, Europa, Medio Oriente y África: «Vamos a trabajar para ser la automotriz número uno de Argentina, vamos a hacer lo necesario para lograrlo. Hoy estamos limitados por el cupo de importaciones, pero cuando comience a exportar vehículos nuestra planta de Brasil ya no tendremos limitación«
«BYD es una automotriz que lidera la venta de vehículos electrificados en el mundo y controla cerca de 80 mercados. Es una automotriz que no está esperando que se desarrolle el concepto de electro movilidad, sino que llega a cada mercado a empujar ese desarrollo. Brasil ya es el segundo mercado con más ventas de BYD en el mundo, después de China. Argentina era el último gran mercado de la región donde nos faltaba desembarcar» – José Miranda
