Los equipos van delineando el 2026 y uno de los temas fundamentales a la hora de proyectar el año automovilístico es el del dinero y las altas sumas que se manejan por carrera. Sobre esta problemática, el director del Rus Mead Team, Mauro Medina, se mostró interesado en cambiar algunas cosas para bajar costos: “Le planteo las cosas a las autoridades. Estuvimos haciendo un informe en Brasil sobre posibles soluciones, antes que los problemas sean más graves. En el TC Mouras y el Pista Mouras se tomaron resoluciones en las últimas carreras, muy importantes a favor de la recuperación de las mismas. Se redujeron la cantidad de días y se achicó el uso de gomas nuevas a solo un juego. Lo venía proponiendo hace un tiempo”. Además, resaltó lo positivo que son estos cambios: “Esta decisión de la ACTC fue muy buena e hizo que bajaran los costos de manera notable. No sé si se graficará de inmediato porque hay una situación económica que no escapa al automovilismo. Pero se tomó una decisión que se tenía que tomar”.
“Correr en un Fórmula sale 12 o 13 millones de pesos. Pasar al Pista Mouras cuesta casi 40 millones de pesos. El salto de autos nuevos no se da, pasan uno o dos con suerte. La decisión de la ACTC fue muy buena. Se bajaron los costos casi 10 millones”
Sobre el Turismo Carretera, Medina propone bajar la cantidad de eventos por año: “Hay que ser eficientes y pensar cosas nuevas. Una de las cosas que revisaría son la cantidad de carreras del Turismo Carretera. Las empresas te pagan mensualmente y no por fin de semana”. Y agregó: “Si bien en el TC estamos con 50 autos, en el TC Pista estamos con 22 o 23 y tiene que ver con los costos grandes que tiene la actividad. No son solamente de la categoría ni de los equipos, han crecido los de la vida cotidiana. Los sueldos hoy ocupan el 50% de un presupuesto, cuando antes era menos del 30%. Eso tiene que ver con lo que cambió la sociedad y la inflación desmesurada”.

En detalle, explicó cuáles son los gastos que se tienen por carrera: “Son 3 costos distintos los que se suman: el de “la torre”, donde están incluidos las gomas, los amortiguadores, las radios, la medicina. Luego el motor y en tercera parte el equipo. Los dos primeros están en 10 u 11 millones de pesos para La Pampa, y unos 23 a 25 millones el equipo. Sumándole la inflación del 30%, el año próximo vamos a estar cerca de los 60 millones de pesos. No están incluidas las pruebas, que son un costo importante, ni un golpe o rotura grave. Para estar cómodos deberíamos juntar 65 millones por carrera. Y no está el ingreso del piloto: no gana nada”
Estudiando a la Fórmula 1 y otras categorías, Mauro Medina intenta copiar proyectos que atraigan al público y a los inversores: “En Paraná llevamos no menos de 80 personas invitadas por el equipo. Para muchas era su primera vez en el automovilismo. La Fórmula 1 hace lo mismo, invita mucha gente. Establecieron un plan donde todo es en función de un espectáculo y la gente va a vivir una experiencia distinta. Humildemente tratamos de hacerlo nosotros, veo una oportunidad ahí”.




