Movilidad sustentable con Audi Argentina y la Universidad Austral

Un concurso intensivo para estudiantes y egresados a diseñar escenarios en torno a la sustentabilidad y movilidad eléctrica rumbo a 2040.

Audi Argentina, con el respaldo académico de la Universidad Austral, presentó «Movilidad sustentable: Imagina un futuro con Audi«. Se trata de un concurso intensivo de dos semanas que convoca a estudiantes y egresados a diseñar escenarios e ideas innovadores en torno a la sustentabilidad y a la movilidad eléctrica de cara al año 2040.

La iniciativa surge de una alianza estratégica entre Audi Argentina y la Universidad Austral orientada a promover la vinculación con jóvenes talentos y seguir consolidando a Audi como referente en innovación y sustentabilidad dentro del segmento automotriz premium, a través de un proceso colaborativo de exploración y diseño de futuros.

Durante el concurso, los participantes trabajarán en equipos multidisciplinarios aplicando la metodología Worldbuilding for Social Innovation y enfoques ágiles para imaginar mundos posibles, identificar problemáticas reales a partir de la investigación y prototipar soluciones de triple impacto: ambiental, social y económico.

El lanzamiento oficial tuvo lugar el 7 de octubre en Audi Lounge, la casa de marca de los cuatro anillos. En este evento de apertura los participantes fueron bienvenidos al concurso y recibieron una inmersión al universo Audi de la mano de ejecutivos de la marca y a la metodología Worldbuilding con profesionales de la Universidad Austral. Luego talleres presenciales, clases online, jornadas especiales de prototipado en la sede de la Universidad completan el Schedule de esta iniciativa sin precedentes en Argentina.

Los equipos presentarán su propuesta final de mundo proyectado y las expondrán ante un jurado integrado por directivos de Audi Argentina y referentes en sustentabilidad y académicos de la Austral. Esta instancia tendrá lugar el 21 de octubre en Audi Lounge, a través de las presentaciones pitch de todos los equipos, la evaluación del jurado, la premiación y un espacio de networking entre estudiantes, profesionales, académicos y referentes de la marca.

Con esta iniciativa Audi Argentina, con el respaldo académico de la Universidad Austral, reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, impulsando espacios donde las nuevas generaciones puedan imaginar el futuro y aportar ideas que inspiren transformación integrando tecnología, creatividad y propósito. Este concurso es una invitación a superar lo establecido, a explorar soluciones y a diseñar ideas que nos lleven a una movilidad cada vez mas más consciente y creativa.

¿Qué es el Austral World Building Lab?

Es un espacio de investigación y creatividad de la Universidad Austral que utiliza la metodología de worldbuilding para acompañar a personas y organizaciones en el diseño de futuros posibles. El Lab fue fundado con la misión de proyectar el futuro para modelar el presente, combinando investigación académica, narración colectiva, diseño de sistemas y tecnología experimental. De esta manera, se construyen escenarios que permiten visualizar, experimentar y prototipar cambios sociales, culturales y tecnológicos, siempre con la persona en el centro.

El AWBL cuenta con la mentoría constante de Alex McDowell, creador de la metodología y referente internacional en diseño de mundos, conocido por su trabajo como director creativo en películas de Steven Spielberg, David Fincher y Tim Burton. Su acompañamiento garantiza una conexión directa con la vanguardia del pensamiento global en innovación narrativa y diseño de futuros.

Además, el Lab desarrolla workshops corporativos a medida, impulsa vínculos internacionales y promueve experiencias interdisciplinarias que integran creatividad, investigación y sostenibilidad. En este sentido, iniciativas como Movilidad sustentable: imaginá un futuro con Audi forman parte de su compromiso por articular universidad, industria y comunidad en la construcción de visiones transformadoras para el futuro. Más información AQUÍ

Sobre la Universidad Austral

La Universidad Austral es una institución académica de excelencia, reconocida en América Latina por su calidad educativa, su compromiso con la investigación y su estrecho vínculo con la sociedad. En los principales rankings internacionales, la Universidad Austral se ubica entre las mejores de la región. Según el QS World University Rankings, es la n.º 1 de Argentina en empleabilidad de graduados y se destaca por su gestión institucional y su capacidad de vinculación con el sector productivo. Su propuesta educativa se orienta a la formación integral de la persona, con un enfoque interdisciplinario, metodologías innovadoras y un acompañamiento personalizado que busca desarrollar tanto competencias profesionales como valores humanos.

La Universidad Austral ha asumido un firme compromiso con la sustentabilidad, integrando esta dimensión en su estrategia institucional, en la investigación y en la docencia. Promueve proyectos que favorecen el cuidado del ambiente, la inclusión social y el desarrollo responsable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con sedes en Buenos Aires, Pilar y Rosario, la Universidad Austral combina excelencia académica, innovación y responsabilidad social, consolidándose como un referente en la formación de líderes capaces de generar un impacto positivo en la Argentina y en el mundo. Más información AQUÍ

Sobre Audi Argentina

Audi Argentina representa una marca que combina excelencia, innovación y compromiso con el futuro. En el país, la compañía trabaja sobre cuatro pilares fundamentales que definen su identidad y su estrategia: sustentabilidad, tecnología, diseño y performance. Cada uno de estos pilares refleja el enfoque integral de Audi hacia una movilidad premium que no solo sea sofisticada y eficiente, sino también responsable con el entorno. En particular, el pilar de sustentabilidad ocupa un lugar central en la visión de la marca, guiando sus decisiones hacia una transformación profunda del modelo de negocio y del impacto ambiental. Audi se ha comprometido globalmente a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, y a electrificar completamente su gama de vehículos para la próxima década. Este compromiso se traduce en acciones concretas que abarcan desde la producción y la logística hasta el diseño de productos más sostenibles y la promoción de una economía circular.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email

Lo más leído de Auto Report