Nasser Al Attiyah sonríe y consigue un doblete con su hermano Khalifa

Por primera vez el Mundial W2RC ve a dos hermanos ganando en diferentes categorías gracias al inicio del Abu Dhabi Desert Challenge.

Al Ain (Emiratos Árabes Unidos).- Durante tres años consecutivos el mismo piloto se quedó con el mejor tiempo del Prólogo en el Abu Dhabi Desert Challenge, pero, en cada ocasión, con un coche diferente. Nasser Al-Attiyah mercó el mejor tiempo del día con el Dacia, así como anteriormente lo había logrado con un Hunter BRX y con una Toyota Hilux. Que el talento está en el piloto es algo que quedó claro con la versatilidad del qatarí, que además festejó con su hermano Khalifa una doble victoria, uno en categoría Ultimate y otro en Challenger.

Desde el primer parámetro posible de la carrera que enmarca a la 2da fecha del Campeonato Mundial de Rally Raid W2RC, Nasser Al-Attiyah marcó el rumbo. El Dacia N° 200  cumplió con el corto e intenso tramo de 11 km en cercanías de Al Ain consiguiendo una ventaja de 5 segundos sobre el brasileño Lucas Moraes (Toyota) y 9 segundos con el otro representante de los prototipos «Sandriders» de Dacia, Sebastien Loeb.

Honda gana la primera pulseada del Abu Dhabi Desert Challenge

«Trataremos de hacer lo mejor aquí en Abu Dhabi, es muy importante ganar esta carrera«, sentenció el ganador ante el micrófono de Campeones y el enviado especial a Emiratos Árabes Unidos, Jorge Dominico. El héroe qatarí se impuso en tres oportunidades en este clásico, que lanzó su edición 34 este año. Además su navegante, el francés Edouard Boulanger, venció en 2022 con Stephane Peterhansel y en 2024 con Nasser.

NASSER AL-ATTIYAH HABLÓ EN EXCLUSIVA CON CAMPEONES

El brasileño Lucas Moraes pretende olvidar el incendio que lo envolvió el año anterior al concluir una jornada de esta misma carrera y comenzó acelerando fuerte. «Claro que queríamos ganar pero el segundo lugar para mañana es bueno. El equipo me entregó un coche muy rápido«, dijo a Campeones. Sobre la característica de la competencia emiratí, remarcó que «acá es muy peligroso el corte de las dunas, parece bien pero hay bajadas muy rápidas«, lo que se vera a partir de la próxima jornada.

Por su lado, el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) insistió en que el sprint explosivo de los tramos cortos como el Prólogo no es lo ideal para él y que desde el domingo la sensación será otra. «Realmente mañana empieza la acción, con arena y dunas, el lugar donde más cómodos nos sentimos«, consideró, en diálogo con Campeones, luego de ser 14° en la categoría Ultimate.

El argentino que corre con Al-Attiyah

Desde Mendoza viajó Bruno Jacomy para subirse al Taurus T3Max que conduce Khalifa Al-Attiyah en el equipo Nasser Racing, que comanda su hermano, ídolo de la clase mayor corriendo con Dacia. Juntos hicieron el Rally Dakar en enero y renovaron confianza para seguir en el Mundial W2RC desde la cita en Abu Dhabi. «Nasser hace su carrera pero también sigue todo el tiempo este equipo, puesta a punto, lo que es un sueño para mi por estar con una persona así«, remarcó Jacomy en diálogo con Campeones. Solo 3 segundos atrás de Al-Attiyah quedó la saudita Dania Akeel en la categoría Challenger y a 6 segundos Yasir Seaidan, todos ellos con Taurus, la marca que copó los siete primeros puestos del día.

De la satisfacción de esta escuadra a ‘la chinche’ que generó un pequeño yerro en la jornada para el matrimonio de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini. Los vencedores del Dakar cambiaron el rumbo en una curva unos metros antes de que se validara el way point obligatorio, por lo que tuvieron que regresar a hacerlo bien y perdieron tiempo valioso que los hará largar más retrasados el domingo.

Capturando la mejor colocación desde la primera oportunidad posible, Jeremías González Ferioli y Sebastián Cesana se impusieron en la clase Side by Side con el nuevo modelo de CanAm. Tras las complicaciones de la carrera anterior se hicieron numerosas actualizaciones en electrónica, principalmente, para testear en las interminables arenas del Rub Al Khali y el inicio fue inmejorable.

El domingo cambiarán las cosas, con una jornada representativa en la región de Al Dhafrah. Largarán por la mañana en Al Ain para desandar el camino del desierto hacia Liwa y alcanzar el bivouac en Mezaira’a. Los competidores tendrán 157 km de enlaces y 243 km controlados por el reloj en la especial, para sumar 400 km al odómetro de la Etapa 1 del Abu Dhabi Desert Challenge 2025.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email