Precisiones de la vuelta del MotoGP a Buenos Aires tras 28 años

Jorge Macri, Carlos Ezpeleta, Hermann Tilke, Orlando Terranova y Fabián Turnes hablaron sobre el regreso del Mundial de Motociclismo y señalaron los plazos para las obras.

Quedó oficializado el regreso del MotoGP a la capital de Argentina luego de 28 años de ausencia con la presentación en el autódromo de Buenos Aires de la carrera que tendrá lugar en marzo de 2027. Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Ezpeleta, responsable de Dorna Sports, el ingeniero Hermann Tilke, encargado de las remodelaciones en el autódromo «Oscar y Juan Gálvez», y Orlando Terranova, director del Grupo OSD, formaron parte de la conferencia.

Se presentó el regreso del MotoGP a Buenos Aires

«Buenos Aires supo ser la capital del automovilismo y motociclismo en la región, y hoy empieza a recuperar ese lugar. Fuimos sede de diez Grandes Premios y volvemos casi treinta años después a disfrutar de máquinas corriendo a más de 300 km/h. Traer al MotoGP a la ciudad significa el desembarco de pilotos y equipos de élite, y lo van a poder disfrutar alrededor de 150 mil espectadores.» señaló Jorge Macri en su primera intervención. A la par, señaló que este anuncio «es un primer paso para la postulación como sede de la Fórmula 1».

Además, y luego del diálogo que mantuvo con Jorge Luis Legnani, resaltó la relevancia de no perder el espíritu y la historia del autódromo con las remodelaciones que se lleven adelante: «Ayer, conversando con Jorge Legnani, me pedía que destaquemos que estas remodelaciones van a cuidar la historia y estas obras mantendrán ese espíritu, más allá de la renovación que implica traer al MotoGP».

Fabián Turnes, Carlos Ezpeleta, Jorge Macri y Hermann Tilke, en la presentación.

«Es un orgullo anunciar el regreso del MotoGP a Buenos Aires. El año pasado batimos el récord de asistencia de público a las competencias de MotoGP y este año tuvimos cinco récords más, entre ellos el Gran Premio de Argentina en Termas de Río Hondo. Este no es un país nuevo para nosotros pero es un orgullo volver a Buenos Aires. Alcanzaremos velocidades de más de 300 km/h y maximizaremos la inversión en seguridad para pilotos y público. Con esa inversión, se crearán más de cinco mil puestos de trabajo» indicó por su parte Carlos Ezpeleta.

¿CUÁL ES EL PLAN A PARTIR DE OCTUBRE?

«Estamos comenzando a trabajar para el rediseño de este autódromo. Habrá dos fases, la primera para el regreso de MotoGP y la segunda para el regreso de la Fórmula 1. En este momento, estamos trabajando en ambas licencias con FIM y FIA. No sólo se trata de cuestiones de seguridad, la remodelación es más compleja para tener un circuito más interesante. Es importante hacer las remodelaciones para pilotos y espectadores. Vamos a incluir un área para conciertos masivos y tener varias vistas desde distintos puntos del circuito. Las modificaciones son muy amplias y multifacéticas. Al final, queremos tener un autódromo de última generación para el orgullo de todos los argentinos» fueron las palabras del ingeniero civil Hermann Tilke.

Junto con ello, quedó confirmado que el MotoGP no utilizará la zona del «lago», producto de la peligrosidad. Los trabajos comenzarán entre el próximo octubre y noviembre, con vistas a estar finalizados previo a la primera carrera de un contrato que mantendrá vigencia hasta 2030.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email