TC: Horacio Soljan dio detalles acerca de los Mercedes-Benz

El titular del Maquin Parts Racing habló con Campeones acerca de como avanzan los trabajos en los CLE 53 AMG de cara al próximo año.

Luego de conocerse que el Maquin Parts Racing será el encargado de construir y atender los vehículos oficiales de Mercedes-Benz, el equipo con sede en Venado Tuerto comenzó con los trabajos de manera hermética por lo que poco se conoce acerca de como avanzan los autos de la sexta marca que se sumará al Turismo Carretera.

En base a esto, con la intención de conocer más detalles acerca del proyecto que involucra al modelo CLE 53 AMG de la emblemática insignia de la estrella, Campeones dialogó con Horacio Soljan para obtener información de cara a la posible presentación en la última fecha del presente campeonato en el autódromo «Roberto Mouras».

«Estamos trabajando muchísimo con la intención de poder presentar uno de los Mercedes en la última fecha de La Plata y de ser posible que pueda girar», declaró Soljan en diálogo con nuestros especialistas.

Desde que se puso en marcha el proyecto junto a Prestige Auto, con Daniel Herrero a la cabeza, el Maquin Parts prácticamente mantiene en secreto como luce el armado de los autos. Por este motivo, fue el propio Soljan quien aclaró que «se está haciendo un trabajo minucioso, al detalle, que sea digno de la marca y del TC» y remarcó que «no se pueden mostrar imágenes porque hay contrato de confidencialidad».

El primer render que se conoció sobre el Mercedes CLE 53 AMG . (Bricco Design)

Desde el concepto previo, se espera que el color que luzcan los autos alemanes sea el clásico plateado que representa a la marca desde sus inicios en el automovilismo. Desde Campeones, se buscó conocer hacia donde apunta el diseño de las máquinas por lo que Soljan respondió: «El diseño lo están por aprobar desde Alemania, ni nosotros sabemos que color tendrá y estamos esperando eso porque en base a los colores comenzaremos a diseñar».

En cuanto a como se llevó adelante la construcción, que tiene como punto de partida una estructura de Torino, el titular del equipo de Venado Tuerto comentó que Carlos Caunedo, ingeniero de la escuadra, «escaneó el auto, y en base al render se incorporó la jaula de manera dígital. Una vez hecho eso, colocar las chapas fue sencillo porque ya estaba todo dibujado».

«Si podemos llegar con los elementos, después de la carrera de La Plata nos quedaríamos para probar y tener una primera medición aerodinámica. De no ser posible, la haremos la siguiente semana a la definición», concluyó.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email