Briatore admitió: «Quizá a Colapinto le pusimos demasiada presión»

El asesor deportivo de Alpine F1 Team se refirió a los resultados que ha obtenido el piloto argentino y los comparó con los que hizo antes Jack Doohan.

Mientras en la pista Franco Colapinto intenta dar lo máximo en cada vuelta con el Alpine A525, buscando obtener el mejor resultado en las sesiones oficiales (como ocurrió en la segunda tanda del GP de Paíse Bajos en donde fue noveno) y evitando inconvenientes que en varias ocasiones lo marginaron de poder alcanzar sus objetivos, desde el GP de Emilia-Romagna en Imola, el paddock de Zandvoort quedó sorprendido con las declaraciones que realizó Flavio Briatore sobre el rendimiento del argentino, quien fue convocado para reemplazar al australiano Jack Doohan, quien corrió en las primeras seis competencias del año ante «falta de resultados«.

Colapinto tras el primer día de F1 en Zandvoort: «Fue un día decente»

Haciendo un «mea culpa» sobre la exigencia que le impone a los jóvenes pilotos, Briatore reconoció: «Reemplazamos a Doohan por Franco y quizá él tiene el mismo problema de la demasiada presión por estar en F1. A veces nuestro error es subestimar la parte humana del piloto. Siempre estamos mirando el cronómetro, y quizá ahí perdí algo en la gestión del piloto. Franco lo intenta muy duro, y nosotros también con el equipo de ingeniería para complacerlo, pero realmente no es lo que espero en Colapinto, porque no estoy contento si observas los resultados«.

El italiano, otrora director deportivo de Benetton y Renault, admitió que en el caso de Colapinto podría haberse tomado un tiempo mayor para sentarlo en el A525 como compañero de Pierre Gasly, declaración completamente opuesta a lo que dijo cuando lo contrató y confirmó meses atrás para sumarlo al programa de F1. «Para un piloto no es fácil conducir este auto. Quizá no era el momento adecuado para tener a Franco en F1, y necesitaba un año más para formar parte«, señaló sobre el pilarense que contaba con 9 carreras a bordo de un Williams, en 2024.

«TRES DÉCIMAS HOY REPRESENTA MUCHO EN F1»

Por su parte, James Vowles, director del equipo Williams, remarcó que la presión muchas veces es contraproducente en los nuevos talentos, como Colapinto. «Cuando la presión no está, puedes sacar mucho más del piloto, porque no se preocupa en que su rendimiento tenga un rápido impacto«, indicó.

«Como ejemplo digo que cuando puse a Franco por primera vez en el auto en Silverstone (2024), él pensaba que era su única oportunidad de estar allí, y le dije antes: ‘No tiene nada que ver con los tiempos de vuelta. Relajate y disfruta del momento, porque quizá no vuelva a repetirse nunca. Su actuación fue sobresaliente«, marcó Vowles.

La actual Fórmula 1 no permite margen de error, algo que repercute no solo en las posiciones sino que en el seno de los equipos. «Es un mundo distinto al que teníamos antes cuando podías estar a una décima de tu compañero y nadie se enteraba. Ahora tres décimas separan a toda la grilla, así que cuando cometes un pequeño error -y eso es una décima- quedás último. Es más difícil todo«, resaltó Vowles.

Fin de semana de CAMPEONES con Franco COLAPINTO en la F1

Compartir en tus redes sociales

Archivado en