¿Cómo están los Challenger con respecto a las otras marcas de TC?

En "Buen día, Campeones", Rodolfo Di Meglio se refirió a la performance del modelo de Dodge y precisó qué se debe mejorar para equipararse con las restantes unidades.

Mientras se enfoca en los últimos preparativos para la competencia que se celebrará en el autódromo de Paraná, el próximo fin de semana, Rodolfo Di Meglio dialogó en «Buen día, Campeones» (lunes a viernes 10:00 horas) con su conductor Jorge Luis Legnani y el resto de los periodistas, en donde analizó el presente técnico de los Dodge Challenger en Turismo Carretera.

El reconocido chasista y director de su escuadra Di Meglio Motorsport, indicó que a fines del año pasado, y al conocerse las variantes reglamentarias implementadas por el departamento técnico de la ACTC, se mostró preocupado. «Teníamos más kilos, nos sacaron 90 milímetros de spoiler, como también 50cm³ del motor. Con lo cual pensé: ‘estamos al horno, con fritas’«, señaló.

Dichas inquietudes se «disiparon» en el comienzo del certamen 2025, cuando en el autódromo de Viedma ganó el Challenger de Jonatan Castellano, y en la siguiente, El Calafate, Juan Martín Trucco hizo podio al llegar segundo de Facundo Chapur (Torino). «Tuvimos la posibilidad de ganarlo con Juan y dijimos, ¿la verdad? estamos sorprendidos absolutamente«, admitió.

«Nosotros empezamos con la evolución del auto, y fuimos pioneros en algunas cuestiones técnicas y siguiendo trabajando, conseguimos el mismo nivel de carga, con lo cual dijimos que íbamos a ser competitivos, pero lo cierto es que no lo somos, porque en las últimas carreras notamos que los demás progresaron más de lo que esperábamos«, explicó Di Meglio.

En su comparación con Chevrolet, indicó: «Contamos con 50cm³ más pero sus motores cuentan con una admisión y un régimen que los favorece. En el promedio son dos caballos de fuerza«.

«No digo que llegamos a un techo porque en automovilismo no existe pero sí digo que estamos en el nivel de carga que teníamos el año pasado, con algunos ítems que se fueron prohibiendo como los difusores en los pisos (NdR: San Luis 2024). Y en cuanto a la carga aerodinámica no tenemos problemas, pero sí lo tenemos con el drag (aceleración), y hay circuitos en donde nos cuesta muchísimo«, remarcó.

Archivado en

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email