El último ídolo. Ese fue Juan María Traverso, quien falleció el 11 de mayo de 2024 en su Villa Ramallo natal. El piloto bonaerense, había nacido el 28 de diciembre de 1950, y se constituyó como uno de las máximas figuras no sólo del deporte motor, sino del deporte en general.
Juan María Traverso: los números de una trayectoria plagada de éxitos
Inició su camino en el Turismo Carretera en 1971, compitiendo profesionalmente durante treinta y cuatro años en la máxima categoría a nivel nacional. En ese lapso, logró hacerse de seis campeonatos en los años 1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999. Alternó su participación corriendo para Torino, Ford y Chevrolet y contó, alternativamente, con la preparación de Osvaldo D’Angelo, Roberto «Tito» Vitelli, José Miguel Herceg, Jorge Pedersoli, Omar Wilke, Pablo Satriano, entre otros.
Paralelamente, el «Flaco» logró siete títulos en el Turismo Competición 2000 en los años 1986, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993 y 1995. Y en el Top Race, cosechó los tres títulos restantes en su palmarés, con la conquista de la temporada 1998, 1999 y 2003.
Ortelli y Martínez de admirar a Traverso a competir con él y hacer su propio camino
Pero Juan María no sólo compitió en el automovilismo argentino. En 1979, llegó a Europa para integrar el equipo March de Fórmula 2 Europea, mientras que a mediados de la década de 1990, compitió en el Turismo Italiano. Además, disputó algunas ediciones del Rally de Argentina con un Renault 18, ganando en su clase.
Posteriormente a su retiro en el año 2005, Juan María Traverso incursionó como presidente de la Asociación Argentina de Volantes (AAV), entidad que condujo hasta su deceso. Trabajó junto al equipo Campeones integrando la primera temporada de Grandes Campeones, junto a Osvaldo Abel López, Ernesto Bessone, Miguel Ángel Guerra y Guillermo Maldonado.
CAMPEONES Y EL HOMENAJE A JUAN MARÍA TRAVERSO – EL PILOTO, EL HOMBRE, EL ÍDOLO