El Gran Premio Argentino Histórico cerró la Etapa 1 de su recorrido con los coches históricos que rememoran los Grandes Premios de Turismo y de Carretera que organizó el ACA hasta 1975. En la 22da edición de la carrera se transitan coquetas rutas de la Mesopotamia con el «museo itinerante» bajo la organización por el Automóvil Club Argentino.
Luego de la clásica Largada Simbólica frente a la Sede Central del ACA, el viernes 12 de septiembre se arribó a Gualeguaychú (Entre Ríos); pero la Etapa 1 concluyó el sábado 13 en el arco de llegada en el predio Costa Surubí, en Goya (Corrientes). La carrera de regularidad y precisión más importante de la región combina deporte, turismo y solidaridad del 12 al 19 de septiembre.
Luego de recorrer 743 km entre los dos días, el líder de la Clasificación General acumula 8h52m03s04. Se trata del binomio Mariano Cortés – Ignacio Cortés con un FIAT 128 del año 1971, representando a Pilar. Con 25 centésimas de diferencia en el tiempo ideal de los coches, está en segundo lugar el dúo de Andrés Castelli – Julián Quatrocchi con un FIAT 128 del año 1975. En tercer lugar se clasifican Edgardo Vergagni – Víctor Sorrentino con el Peugeot 404 GP de 1977. CLASIFICACIÓN GENERAL AQUÍ
CRONOGRAMA XXII GP ARGENTINO HISTÓRICO
DÍA | DETALLE DE ETAPA |
14-sep | ETAPA 2 – Goya – Posadas |
15-sep | ETAPA 3 – Posadas – Puerto Iguazú |
16-sep | DÍA DE DESCANSO – Puerto Iguazú |
17-sep | ETAPA 4 – Puerto Iguazú – Resistencia |
18-sep | ETAPA 5 – Resistencia – Concordia |
19-sep | ETAPA 6 – Concordia – Santa Fe |
19-sep | ENTREGA DE PREMIOS |
La competencia se desarrolla con 6 Etapas que suman poco más de 3.300 kilómetros por el Noreste Argentino. Esto incluye la salida en la ciudad de Buenos Aires, el paso por las rutas bonaerenses hasta cruzar el Río Paraná hacia Entre Ríos, bordeando luego los Esteros del Iberá en Corrientes, las Sierras Madres de Misiones hasta llegar a las majestuosas Cataratas del Iguazú. De regreso, con un día de descanso en la turística ciudad misionera, se transitará el corredor de la Ruta 12 hasta cruzar el puente que une Corrientes y Resistencia, capital del Chaco. Por último, se regresará a los caminos litoraleños hasta cruzar del Paraná hasta el Uruguay por suelo entrerriano. La última jornada, en tanto, llevará a los competidores por rutas internas hasta Santa Fe, Capital.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Jorge Dominico | Periodista | Redactor (@jorgedominico)
Evento Deportivo, Turístico y Solidario
La carrera otorga puntos para el Campeonato Argentino y Sudamericano (CODASUR); moviliza alrededor de 500 personas con el compromiso solidario del ACA estableciendo en el Reglamento Particular de la Prueba. Al finalizar cada etapa se entrega 5 kg de alimentos no perecederos que son entregados a las delegaciones de Caritas Argentina, que se distribuyen en las diócesis locales. A su vez, el ACA triplica lo recaudado en el GP Histórico en donaciones y becas que sirven de alivio a los grupos más afectados de la sociedad.