Hace más de 25 años que en el Turismo Carretera se ha vuelto una tradición que el club de ganadores de la categoría más popular del país sume nuevos miembros en cada temporada. Y es una costumbre que se sostiene en el tiempo pese a la gran cantidad de figuras que se mantienen vigentes en el TC y a que el impacto del lastre -que en su momento atentaba contra el dominio de los mejores- ha perdido fuerza en los últimos años.
Desde que en 1997 el Turismo Carretera dejó la ruta y se afincó definitivamente en los autódromos, hubo 65 pilotos que obtuvieron su primera victoria en la categoría a lo largo de esas 29 temporadas, lo que arroja un promedio de 2,2 nuevos ganadores por año. Apenas 3 de esos 29 campeonatos terminaron sin que se sume al menos un socio al club de ganadores del TC: 2013, 2015 y 2022. Aunque en todos esos años hubo pilotos que pudieron haber engrosado la lista de nuevos ganadores.
En la temporada 2013, los que quedaron a las puertas de su primer triunfo fueron “Josito” Di Palma (2º en Posadas y Comodoro Rivadavia) y Juan Martín Trucco (escolta en Centenario). En 2015, Santiago Mangoni (2º en Paraná y Comodoro Rivadavia), Nicolás Bonelli (2º en Olavarría) y Matías Jalaf (2º en Rafaela) lograron su hasta entonces mejor resultado en TC. Mientras que en 2022 estuvieron cerca Andrés Jakos y Esteban Gini, quienes terminaron como escoltas en las dos Finales realizadas en El Villicum.
En estos 28 años que el Turismo Carretera lleva “recluido” en los autódromos el récord de nuevos ganadores para una temporada se dio en 1998, con 5. José Luis Di Palma (Chevrolet) ganó en la inauguración del autódromo de Olavarría; Juan Manuel Silva (Ford) hizo historia al debutar con un triunfo en La Plata; Rafael Verna (Ford) festejó en Paraná y dos pilotos lograron sus únicas victorias en TC: Luis Miraldi (Chevrolet) se impuso en Buenos Aires tras largar 9º y Luis Belloso (Ford) prevaleció en el Coronación disputado en Olavarría.

Hubo otras 4 temporadas en las que fueron 4 los pilotos que alcanzaron su primer éxito “teceísta”. En 2010, sucedió con Jonatan Castellano (Dodge) en Rafaela; Emiliano Spataro (Chevrolet) en Posadas; Juan Marcos Angelini (Dodge) en Nueve de Julio y Agustín Canapino (Chevrolet) en Buenos Aires. Al año siguiente (2011), fue el turno de Néstor Girolami (Torino) en Trelew; Leonel Pernía (Chevrolet) en Termas de Río Hondo; Guido Falaschi (Ford) en Junín y Mauro Giallombardo (Ford) en Balcarce.
La temporada 2014 terminó con 4 ganadores primerizos: Facundo Ardusso (Dodge), que venció en Termas de Río Hondo; “Josito” Di Palma (Torino) en Olavarría; Matías Rodríguez (Dodge) en Trelew y Martín Ponte (Dodge) en Buenos Aires. Y lo mismo sucedió 10 años después, en 2024, con el debutante Tobías Martínez (Torino NG) en El Calafate; Esteban Gini (Toyota) en Rafaela; Santiago Álvarez (Chevrolet Camaro) en El Villicum y Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) en Buenos Aires.
Este año, ya hubo 2 nuevos ganadores en las 8 Finales realizadas. Facundo Chapur (Torino NG) doblegó en la última vuelta de El Calafate a Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) para celebrar en su 17ª carrera en el Turismo Carretera. En tanto, Martín Vázquez (Dodge Challenger) se adjudicó el “Desafío de las Estrellas” en El Villicum en su 38ª participación en la categoría y tuvo como escolta justamente al cordobés. De esta manera, 32 de los 63 pilotos habilitados para competir este año en el TC han ganado al menos una vez en la categoría más popular del país.
Los ganadores primerizos en la era de los autos de nueva generación
Piloto | Edad | Carrera Nº | Auto | Circuito | Año |
Tobías Martínez | 22 | 1 | Torino NG | El Calafate | 2024 |
Esteban Gini | 34 | 107 | Toyota | Rafaela | 2024 |
Santiago Álvarez | 25 | 26 | Camaro | El Villicum | 2024 |
Juan Martín Trucco | 37 | 206 | Challenger | Buenos Aires | 2024 |
Facundo Chapur | 31 | 17 | Torino NG | El Calafate | 2025 |
Martín Vázquez | 31 | 38 | Challenger | El Villicum | 2025 |