La campaña exitosa, que reúne cuatro campeonatos mundiales consecutivos, sesgaría la extensión del vínculo entre Max Verstappen y Red Bull Racing en los años venideros, más allá del resultado que podrían conseguir al finalizar la temporada 2025.
Tanto el piloto neerlandés como la escuadra de Milton Keynes que dirige Christian Horner están enfocados en fortalecer los objetivos de cada parte para conquistar un nuevo título mundial, el cual podría parecer más esforzado ante el avance que tuvieron los rivales durante el certamen anterior.
Este será un año trascendental en la categoría, porque los equipos de Fórmula 1 deben desdoblar sus labores con los actuales autos y los que se están desarrollando para el nuevo reglamento que entrará en vigor desde el 1° de enero de 2026, con menor dimensiones y variantes aerodinámicas.
Además, Verstappen es tentado por equipos para correr en sus filas una vez que cumpla el vínculo con Red Bull, a fines del año próximo. Si bien hay versiones que Aston Martin podría reclutarlo, y volver a formar con Adrian Newey una combinación ganadora, también existiría alguna oferta de Mercedes para tenerlo.
Dichas opciones son muy ambiciosas para Verstappen y su futuro en F1, pero el tetra campeón mundial también tiene proyectado continuar su campaña en las carreras de Gran Turismo y Endurance, como lo dio a entender en varias ocasiones y afirmando que «en la vida hay más que solo F1«.
Por ello, desde 2022 materializó su escuadra Verstappen Racing, con participación en DTM (turismo alemán) y se orienta a la división GT3 de la serie GT World Challenge Europe en donde podría tener el aporte técnico de… Aston Martin, quizás permitiéndole una alianza que podría extenderse a F1 luego, o bien en las carreras de resistencia como las 24 horas de Le Mans.
Todo dependerá del nivel que él y Red Bull demuestren en el certamen mundial de Fórmula 1 cuando arranque en Australia, el 16 de marzo, y si podrán ser tan competitivos ante sus rivales en cada una de las 24 pistas del calendario.