Durante los últimos meses se generó una gran controversia en la disputa que se generó por el poder deportivo entre la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del ACA y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), ante la decisión de los directivos de las categorías Turismo Nacional, Turismo Pista y la nueva Fórmula 2 Nacional, de contar con la fiscalización de la entidad de la calle de Bogotá 166.
Esa puja por la fiscalización también se extiende al derecho intelectual del nombre de las categorías, por parte de el Automóvil Club Argentino, siendo el principal el de Turismo Nacional, y por ello pretende mantener el nombre para 2024, repitiendo una situación que se ha registrado anteriormente sobre fines de la década del setenta y a mediados de los años noventa.
La primera referencia data de las temporadas 1978 y 1979, cuando en la entonces desgastante confrontación entre el ACA y la Confederación Argentina Del Automovilismo Deportivo (CADAD), entidad creada en 1968 para hacerse cargo del control y fiscalización de las competencias y que se potenció con el paso de la década provocando un grave cisma que decantó en la separación de la ACTC y su autofiscalización.
Con respecto a TN, durante esos años se corrieron dos campeonatos, uno “legal” que fiscalizaba la CDA del ACA, en donde fueron campeones los cordobeses Gabriel Raies (Clase B – Fiat 128) y Carlos Garro (Clase C – Peugeot 504), y los “rebeldes” de CADAD coronaban al sampedrino Osvaldo Morresi (Clase B – Fiat 128) y al brandsense Francisco Alcuaz (Clase C – Peugeot 504). En 1979, y ya con la “batalla” perdida, se anuló el certamen de CADAD tras una carrera y ante la falta de participantes.
El siguiente enfrentamiento ocurrió en 1996, cuando la dirigencia de APAT decidió separarse de la CDA y recalar en la ACTC. Allí, el ACA nuevamente intentó mantener el control de la categoría y convocó a pilotos para competir en el campeonato de TN ACA… que solo tuvo dos fechas en las cuales ganaron Gabriel Massei (VW Gol – Clase 2) y Gustavo Tadei (Ford Sierra – Clase 4) en Rosario (31 de marzo), y Norberto Della Santina (VW Gol – Clase 2) con Luis Bodello (Ford Sierra – Clase 4) en Marcos Juárez (21 de abril).
En ambas carreras se presentaron un máximo de 18 competidores entre ambas clases, que corrían todos juntos y clasificaciones individuales. Debido a la falta de participantes en la tercera fecha programada en Santa Rosa (19 de mayo), se dio por concluido el campeonato y los pilotos pasaron a integrar el plantel del TN “original” que fue creciendo con el transcurrir del tiempo, hasta retornar a la CDA tras el acuerdo entre el ACA y la ACTC en 2001, en donde solo esta entidad podía fiscalizar entonces a Turismo Carretera, TC Pista y Top Race, bajo el aval de la entidad de Avenida del Libertador 1850.