El Turismo Carretera vuelve al autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires para desarrollar la 10ª fecha de su campeonato 2025, en un fin de semana que estará signado por la definición de la Etapa Regular y 7 plazas para la Copa de Oro y por la posibilidad latente de que sea la última presentación en el legendario circuito Nº 12 con el diseño que lo convirtió en el trazado más icónico de la categoría.
El TC disputó 127 Finales en el dibujo estrenado en 1968 y que reemplazó al circuito Nº 1 (el actual Nº 7 más la horquilla larga) y que se utilizó entre 1952 y 1967. Ford es la marca más ganadora en “el 12”, con 55 triunfos. La 1ª victoria del “Óvalo” llegó de la mano de Héctor Gradassi (Falcon) el 20 de octubre de 1974, cuando el Turismo Carretera volvió a Buenos Aires luego de 4 años y utilizó por primera vez la chicana de Ascari.

Chevrolet se ubica 2ª en la estadística de triunfos en el circuito Nº 12, con 45. Festejó por primera vez el 28 de julio de 1968, cuando Juan Manuel Bordeu se impuso con el Bergantín conocido como “Monito”. Dodge logró el primero de sus 18 éxitos el 24 de mayo de 1981, con la coupé GTX de Roberto Mouras. Torino es la marca menos ganadora (con 9 victorias) en “el 12”, pero la que ganó la carrera inaugural. Ocurrió el 10 de marzo de 1968, cuando venció Eduardo Copello y Nasif Estéfano y Gastón Perkins completaron el “1-2-3” de las Liebre II.
La mejor racha de Ford en el circuito Nº 12 del “Oscar y Juan Gálvez” fue de 6 triunfos consecutivos, y lo consiguió en dos oportunidades. La primera se dio entre 1976 y 1977, con 3 éxitos en fila de Héctor Gradassi seguidos por otros 3 en línea de Juan María Traverso. Y la segunda fue entre 1990 y 1992, cuando hubo 2 victorias de Oscar Aventin, 2 de Antonio Aventin y las restantes resultaron de Oscar Castellano y Eduardo Ramos. La peor sequía del “Óvalo” fue de 11 carreras, también por duplicado: de 1968 a 1970 y 1994 a 1997. La primera racha se cortó con Gradassi en 1974 y la segunda, con Ramos, en 1997.

Esa racha que Ramos interrumpió el 12 de octubre de 1997 significó a su vez el fin de la mejor serie de triunfos de Chevrolet: nada menos que 11 entre 1994 y 1997. En ese lapso Juan María Traverso logró 6 de sus 13 éxitos en el circuito Nº 12, uno de ellos junto a Miguel Ángel Guerra; los otros ganadores fueron Luis Minervino (2), Emilio Satriano (2, uno con Patricio Di Palma como invitado) y Carlos Garrido (1). A su vez, el “Chivo” estuvo 16 carreras sin ganar entre 1977 y 1987, una abstinencia que terminó el 28 de junio de ese año, gracias a Satriano.
Dodge ganó las dos últimas Finales en el circuito Nº 12, con Valentín Aguirre (GTX) y Juan Martín Trucco (Challenger). Y este fin de semana podría igualarse el récord histórico de la marca, que dos veces sumó 3 triunfos consecutivos. Una fue entre 1981 y 1982, con dos festejos de Roberto Mouras (en la foto de portada, la largada del 20/9/1981) y uno de Oscar Aventin. Y la otra se dio en 1988, con Vicente Pernía (en una carrera de “No Ganadores”), Oscar Castellano y “Johnny” De Benedictis en el escalón más alto del podio. Al año siguiente, comenzó la peor racha de Dodge en “el 12”, que se extendió por 51 carreras (hasta 2004 inclusive) y a la que le puso fin José Ciantini en 2005.

Torino se llevó las 4 primeras competencias disputadas en el circuito Nº 12 con 3 victorias de Gastón Perkins (una con Federico Urruti como invitado) y una de Eduardo Copello, y construyó entonces su mejor racha histórica. Un par de años después, en 1970, comenzó un período de 79 Finales sin triunfos, que llegó a su fin el 11 de mayo de 2003, cuando Patricio Di Palma llevó al éxito al “Toro”, ya no con el motor Tornado sino con el Cherokee.
Fotos: archivo Revista Campeones (Armando Contreras, Marcelo Ranea y Alejandro de Brito)