Habiendo cumplido cuatro años de crecimiento sostenido, el TCR South America, de comenzar su historia con protocolos de Covid-19 a un parque consolidado y en las puertas de la renovación, encara con firmeza el año 2025. Los pormenores que se resolverán en el corto plazo más las confirmaciones de última hora fueron presentadas por Federico Punteri, presidente de la categoría.
Como reveló Sebastián Martino en Campeones, días atrás, la llegada de los autos nuevos de Honda y el apoyo de la factoría al equipo cordobés darán un golpe de calidad generalizado. Además, también en Campeones contó Néstor Girolami los serios planes de Hyundai para desembarcar con coches 0km para dos pilotos, siendo él uno de los posibles.
«El ingreso de Honda trae la renovación del parque con autos 0km«, agregó Punteri en diálogo con Campeones, continuando con las otras posibilidades en su descripción. «Hyundai vendrían con los autos nuevos, también Cupra con un auto de nueva generación. Eso es lo que queremos, intentar que los autos que tenemos ahora pasen al TCR Brasil y que el South America sea el torneo mayor«, señaló el dirigente.
«El objetivo es tener 20 autos todo el año, lo que venga después será buenísimo«, remarcó Punteri. Del mismo modo, «no queremos más de 26 porque queremos que todos puedan competir y que no sea una carrera con muchos Safety Car«, consideró. En el fondo, la idea de confirmar más pilotos de tiempo completo con vehículos de calidad es prioritario desde el punto de vista de la dirigencia: «Preferimos tener 16 autos bien puestos, que no se paren y con buen presupuesto, que contar con 20 pero que tengan problemas. La categoría ya está, la gente sabe que está el TCR y comienza a suceder que se acercan empresas, equipo y pilotos«.
Pilotos jóvenes ven los ejemplos de Montenegro, Guerrieri o los hermanos Girolami en el exterior
«¿Qué logramos con el TCR? Que el paso a Europa sea un pasito y no un salto grande«, describió el presidente del TCR South America. «Cuando te conocen en el TCR South America, te conocen también en Japón, Europa, etc. Ignacio Montenegro se consagró acá y fue a Europa con apoyo de una fábrica; no fue un argentino más en Europa sino el ‘Campeón de TCR South America’ el que fue a Europa y representó una gran apertura«, en detalle, contó Federico Punteri.
Por situaciones como esta es que llegan consultas de chicos jóvenes que pretenden correr por el mundo, sin la necesidad de hacer el difícil y costoso camino de los monopostos que sueñan con la F1. Genaro Rasetto apostó al TCR South America para el próximo año y otros han hecho las pruebas y se confirmarán en breve. Fabricio Pezzini ya confirmó la continuidad durante el año próximo, luego del regreso que concretó en Rosario. También el brasileño Raphael Reis planifica doble actividad entre el TCR South America y TCR Europe con los Cupra León de última generación.
¿Piquet y los Barrichello para el 2025?
Señaló Punteri que hay varios pilotos en camino de sumarse, de trayectoria muy destacada. Se espera confirmar el acuerde de continuidad con el brasileño Galid Osman, lo mismo que Leonel Pernía y la chance de sumar también a su hijo Thiago, sabiendo que Matías Rossi no podrá seguir al coincidir los calendarios con el Turismo Carretera.
«Está muy encaminado Nelsinho Piquet para el año que viene, un poco más verde lo de Rubens Barrichello, mientras que Leo Pernía estaría muy acordado con el equipo para seguir«, señaló el presidente del TCR South America. Piquet estaría en el mismo equipo con Matías Cravero y los uruguayos Juan Manuel Casella y Enrique Maglione, de la mano de Honda y la Squadra Martino.
Fabricio Pezzini seguirá en 2025 con TCR South America Banco BRB
«El proyecto de Hyundai Brasil y Corea está avanzado para poner un equipo porque Hyundai está interesado en el TCR mundial, en China y en torneo Asiático. Les mostramos que Honda estará como marca oficial, que Toyota tiene presencia importante y ellos se meten donde el TCR es competitivo«, explicó sobre la apuesta surcoreana que está por confirmarse. «Bebu sería un piloto y el otro un brasilero», añadió Punteri.
El equipo Cupra y la habilitación de una butaca femenina a través de unas pruebas comunitarias selectivas es otra novedad. «Estamos trabajando con la Confederación Brasileña del Automóvil, tuvimos a Bía Figueiredo como piloto y es algo distinto. Como categoría es un buen posicionamiento y llegamos a un acuerdo con un equipo. Abrimos a las mujeres de Brasil una prueba con el equipo Cobra y Bía elegirá a quién«.
Esta iniciativa para fomentar la diversidad avanzó entre decenas de currículum vitae que llegaron hasta una selección entre las tres candidatas mejor consideradas. El mejor desempeño, según el rango de requisitos evaluados por la comisión, recibirá el 50% del presupuesto necesario para competir en la próxima temporada, en un premio equivalente a 750 mil reales.