La diversidad de ganadores en una temporada de Turismo Carretera se ha vuelto una tradición en la era moderna de la categoría más popular del país. De hecho, en la última década (2015-2024) se registró una media de 10,5 vencedores en campeonatos que, en promedio, tuvieron 14,8 Finales, con un pico de 13 triunfadores en el torneo 2019, que tuvo 15 fechas. Todo indica que en esta temporada 2025 apunta a mantener la tendencia, ya que las 5 primeras carreras fueron ganadas por 5 pilotos diferentes.
Donde este 84º Campeonato Argentino de Turismo Carretera resulta disruptivo es en la cantidad de pilotos que subieron al podio, lo que habla de la competitividad del TC. Al cabo de las primeras 5 Finales (cabe recordar que la de Centenario no se disputó), 14 corredores diferentes terminaron al menos una vez en el “top 3”. Es decir, sólo uno repitió podio en 2025: Julián Santero (Ford Mustang), quien había sido 3º en Viedma, en la apertura del certamen, y llegó 2º el domingo pasado en el “Oscar Cabalén” de Córdoba.
Que un solo piloto haya repetido podio disputadas las 5 primeras Finales es algo que no sucedía desde 1972, cuando lo consiguió Nasif Estéfano (Ford). A diferencia de Santero, el tucumano sumó 4 podios, producto de 3 victorias y un 2º puesto. Hubo otros 11 pilotos que en ese comienzo de temporada terminaron en el “top 3”: Héctor Gradassi, Juan Carlos y Ricardo Iglesias (Ford), Rodolfo Marincovich y Jorge Martínez Boero (Chevrolet), Carlos Loeffel y Juan Manuel Bordeu (Dodge) y Juan Machado, Juan Marconi, Juan María Traverso y Emilio Parisi (Torino).

Para encontrar un comienzo de temporada con más de 14 pilotos en el podio al cabo de las 5 primeras competencias de Turismo Carretera ¡hay que remontarse 72 años! Sucedió en 1953, cuando el derrotero del TC incluyó la Vuelta de Santa Fe, las 500 Millas al Río Diamante, las visitas a los autódromos de Mar del Plata y de Mendoza Capital (el primer “General San Martín”, ubicado en el parque del mismo nombre que estuvo activo hasta 1968) y una carrera en Chubut, que estuvo reservada a pilotos patagónicos.
En aquella temporada 15 pilotos accedieron al podio: 10 de Ford y 5 de Chevrolet. Por el lado del “Óvalo”, lo consiguieron Oscar y Juan Gálvez, Julio Devoto, Carlos Fortunati Firpo, Carlos Lusso, Daimo Bojanich, José Muñiz, Salim Kessen, Emilio Boretto y Pablo Birger. En tanto, los representantes del “Chivo” fueron Carlos Fortunati Firpo, Conrado Berti, Américo Blanco Brid, Domingo Guevara y Pablo Gulle. La racha se cortó en la Vuelta de Entre Ríos (6ª fecha), cuando los Gálvez repitieron podio, con el “Aguilucho” como ganador y su hermano Juan como escolta.
Este año, los 14 pilotos que subieron al podio representan a las 5 marcas participantes: 5 son de Ford; 3 de Chevrolet; 2 de Dodge; 2 de Torino y 2 de Toyota. Lo más destacable es que 5 de esos 14 corredores lograron su primer “top 3” en una Final de Turismo Carretera: Facundo Chapur (Torino NG) ganó en El Calafate; Jeremías Olmedo (Mustang) fue 2º en Termas de Río Hondo, mientras que Marcelo Agrelo (Camry NG) en Toay; Ignacio Faín (Torino NG) en Santiago del Estero y Hernán Palazzo (Camry NG) en el “Cabalén” ocuparon el último escalón del podio.
De los otros 9 pilotos que lograron al menos un “top 3” en 2025, hay 3 campeones de Turismo Carretera –Julián Santero y Mariano Werner (Ford) y Agustín Canapino (Chevrolet)- y otros 5 que ya saben lo que es ganar en el TC: Juan Bautista De Benedictis y Mauricio Lambiris (Ford), Santiago Mangoni (Chevrolet) y Jonatan Castellano y Juan Martín Trucco (Dodge). El restante es Marcos Landa (Chevrolet), quien suma 7 podios en 66 carreras en TC.