F1: Briatore y el detalle de la primera carrera de Colapinto con Alpine

El asesor deportivo tomó las riendas de grandes decisiones dentro de la escuadra de Fórmula 1 y explicó el resultado en contexto de carrera.

Se hizo famoso el Auto de Seguridad «virtual» para muchos argentinos que se sumaron a la Fórmula 1 surfeando la ola del impulso de Franco Colapinto. En el Gran Premio de Emilia Romagna hizo su trabajo el Virtual Safety Car, beneficiando a algunos y postergando la estrategia de otros, como fue el caso del argentino en su Alpine.

Flavio Briatore analizó lo sucedido y siguió en la misma línea que el piloto sudamericano, cuando dijo que la intervención del VSC le ‘complicó’ la vida. «Estábamos encaminados a un buen resultado hoy y teníamos chances de sumar puntos antes del Virtual Safety Car«, contó el asesor ejecutivo de la escuadra. «Especialmente Franco«, añadió.

Colapinto: «No es el resultado que esperábamos, pero estoy seguro que mejoraremos»

No hubo puntos para Alpine F1 Team este fin de semana, pues el argentino acabó en la misma posición en la que largó, en 16° lugar, mientras que Pierre Gasly tampoco pudo culminar entre los diez mejores. El francés había largado en posición expectante (10°) pero una salida de pista batallando con Charles Leclerc le hizo perder posiciones que jamás recuperaría.

Franco Colapinto logró extender la vida de sus neumáticos de compuesto medio hasta la vuelta 22, más que la mayoría. Luego de ingresar a boxes y perder terreno con todos los rivales transitando a ritmo de carrera, intervino el VSC para retirar el Haas de Esteban Ocon, estacionado en un lugar peligroso. Esto abrió la posibilidad a los demás para que se detuvieran en boxes a cambiar gomas mientras el resto -incluyendo a Franco- iban a ritmo lento por la neutralización, perdiendo menos tiempo que el que dejó Colapinto cuando cambió el caucho.

Colapinto alcanzó la meta en su primera carrera con Alpine en F1

«Especialmente con Franco, planeábamos una estrategia a una parada hasta el final«, explicó Briatore. «Pero con la neutralización del pelotón, los pilotos de adelante tuvieron una gran chance realizar paradas en los boxes sin afectar sus posiciones«, prosiguió. Por supuesto, explicó que «son cosas que pasan en las carreras y el final no refleja dónde podríamos haber terminado hoy«, lamentó.

Compartir en tus redes sociales

Archivado en