El atenuador de impactos en las butacas ofrece mayor protección contra lesiones en la columna vertebral, estableciendo un nuevo estándar de seguridad ante los accidentes en el rally raid. Se desarrolló e instaló por primera vez en el Dacia Sandriders, debutando en el Rallye du Maroc 2024 y posteriormente en el Rally Dakar 2025, siendo opcional desde entonces y con vistas a ser obligatorio para los vehículos nuevos de la clase Ultimate a partir de 2027.
INFORME: Las lesiones vertebrales y un sistema cada vez más necesario
Campeones explicó el sistema, reunió las voces de los ingenieros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la manera en que se relevaron los datos para llegar a este resultado. En la segunda parte del informe, compartimos las voces de los protagonistas que manejan los coches de rally raid por todos los terrenos del mundo y son los principales beneficiados con el sistema. Nasser Al-Attiyah, Sebastien Loeb y Cristina Gutiérrez, pilotos oficiales del equipo DACIA, explican los detalles de un concepto revolucionario para el cuidado del físico de los pilotos.
Cristina sufrió una lesión vertebral
«Es un avance increíble, totalmente acertado«, contó la española, que en el año 2021 se dañó dos vertebras en el Rally de Kazajistán y logró recuperarse. «Habiendo tenido una lesión vertebral te preocupas más por estas cosas«, admitió la burgalesa ante la consulta de Campeones, remarcando lo importante que es este tipo de avances. «Para mi ha sido muy bueno, pero entiendo que para los mecánicos e ingenieros ha sido un desafío porque nunca se había hecho antes y para la calibración se han hecho muchas pruebas«, añadió.
«Es uno de los mejores avances que hubo en los últimos año» – Cristina Gutiérrez | Piloto DACIA
«Ahora, saliendo a correr y sabiendo que existe este atenuador, que se activa a partir de ciertos G, a nivel mental es algo que te hace correr con más riesgos y tranquilo, porque sabes que tienes ese amortiguador«, a modo de ejemplo, agregó la burgalesa. Finalmente, destacó que «se evitarán lesiones vertebrales y medulares» y que desde su punto de vista «es uno de los mejores avances que ha habido en los últimos años«.
Loeb celebra la mejora en seguridad
«Creo que es una muy buena idea por parte de Dacia incluirlo [el atenuador de impactos] en el coche, por seguridad«, respondió Sebastien Loeb a la pregunta solicitada por Campeones. Inmediatamente, también dejó claro que es una desventaja en el peso del auto pero que «aceptamos tener un coche más pesado, por seguridad«.
Por otro lado, graficó que no siente algo especial cuando maneja normalmente pues el sistema solamente se activa con cierto tipo de desaceleración. «Sinceramente, cuando conducimos no sentimos nada. El objetivo es que se mueva solo en caso de un impacto vertical fuerte, cuando debería activarse y sabemos que, entonces, ayudará a la espalda«, esgrimió el francés. Cuando el chasis hace tope, tocando el piso, el amortiguador normal del vehículo hace su recorrido y allí es donde entra en acción el protector de la espalda.
«Es más difícil ajustar la posición del asiento y los cinturones, pero cuando estamos sentados no cambia nada» – Sebastian Loeb – Piloto DACIA
Nasser destaca al sistema como una buena idea
«Es una nueva generación y es una buena idea tener asientos con amortiguadores«, respondió a Campeones el piloto qatarí. «Creo que se está adaptando mucho a cuando hay un impacto muy fuerte durante la etapa, es una tecnología nueva que Dacia la tiene y la estamos probando«, añadió, asegurando que «todo el mundo usará este sistema» en el futuro.
Como siempre, Al-Attiyah logra ver más beneficios en el día a día, como cuando señaló que «el asiento está construido detrás, así que hay más espacio debajo«. Lo primero en lo que pensó es en la posibilidad de almacenar cosas: «Se puede poner algo, por ejemplo, para el día de la etapa maratón«.

Esta normativa fue desarrollada con el apoyo financiero de la Fundación FIA, fue pensada para proteger a los pilotos y navegantes de lesiones por compresión de la columna. El sistema deja suspendidas las butacas dentro del mismo auto con un amortiguador que absorbe la energía del impacto. Se utilizaron datos de incidentes en carreras reales registrados en la base de datos mundial de accidentes de la FIA. Se menciona un pulso de choque pico de 40 G orientado en un ángulo de 58° respecto del eje horizontal. Este pulso de choque se utilizó en simulaciones para definir las características para las butacas, se sometió a simulación de avanzada y se confirmó el beneficios con una reducción de alrededor del 50 por ciento en las fuerzas transferidas a los tripulantes.
EL TÉCNICO ARGENTINO PARA LA FIA EN EL DAKAR
Nicolás Caputo es el oficial técnico de la CDA del ACA que trabaja cada año en el Rally Dakar para el control del Mundial de Rally Raid junto a la FIA y explicó en Campeones algunas características del sistema.
MÁS TESTIMONIOS:
El Director Técnico y de Seguridad de la FIA, Xavier Mestelan Pinon, declaró : «Estamos muy orgullosos del proyecto del asiento atenuador. Es un paso realmente significativo en términos de seguridad en el W2RC. Ofrecer una mejora tan significativa en la protección contra posibles lesiones de columna es fundamental».
Marco Petrilli, Jefe de Investigación y Seguridad Vehicular de la FIA, declaró: «Utilizando la Base de Datos Mundial de Accidentes de la FIA, pudimos definir cómo es un aterrizaje típico de alto impacto que puede causar una lesión medular, y usar esa información para establecer nuestros objetivos y, posteriormente, establecer los requisitos del dispositivo según nuestras simulaciones».
Paolo Panichelli, Ingeniero Sénior de Investigación de la FIA y Director de CAE, afirmó: «El éxito de este proyecto se ha basado fundamentalmente en el uso de simulación numérica con maniquíes de prueba virtuales para definir las características óptimas del sistema de atenuación».